Posted inReporte 2024

Lalo Rivera y 22 organizaciones firman el Plan de Desarrollo Rural Sustentable en Tehuacán

La reunión entre el panista y campesinos culminó con la firma del acuerdo del “Plan Estatal de Trabajo para el Desarrollo Rural Sustentable en el Estado de Puebla”.
Lalo Rivera y 22 organizaciones firman el Plan de Desarrollo Rural Sustentable en Tehuacán
Eduardo Rivera con campesinos de Tehuacán

22 organizaciones campesinas de la región de Tehuacán agrupadas bajo la “Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas” establecieron una mesa de diálogo con Eduardo Rivera Pérez, candidato a la gubernatura de Puebla por el PRIANRD-SI.

El Frente Agrario Poblano (FAP) presentó un detallado plan de desarrollo sustentable que expone las necesidades apremiantes del sector rural.

Entre las demandas destacan: la captación de agua, la adquisición de maquinaria agrícola, tractores, invernaderos, cámaras frigoríficas para las regiones de Tehuacán, Tecamachalco, Palmar de Bravo y Palmarito, así como centros de acopio para los campesinos de otros municipios, guarderías para trabajadoras del campo, baños en los campos para jornaleros y la creación de una corporación de reforma agraria para resolver conflictos territoriales, además, se solicitaron seguros agrícolas y estudios de suelo para determinar cultivos adecuados en 22 municipios del estado.

Las organizaciones campesinas enfatizaron que el campo ha sido olvidado, y que los candidatos y gobiernos están centrados en el urbanismo.

Indemnizaciones, insuficientes para el campo

Destacaron que, aunque existen políticas públicas para compensar pérdidas de cultivos por desastres naturales, las indemnizaciones son insuficientes, llegando apenas a 3 mil pesos, lo que representa una fracción de la inversión necesaria.

Por su parte, Eduardo Rivera reconoció el abandono del sector campesino y se comprometió a mantener un diálogo permanente con las organizaciones una vez electo.

En ese sentido, destacó la necesidad de un plan de largo plazo, proyectando una estrategia que podría abarcar entre 10 y 20 años.

Además, anunció que se formará una terna entre organizaciones campesinas para elegir al próximo secretario o secretaria del área de Desarrollo Rural.

Asimismo, enfatizó que, para mejorar la comunicación y gestión de las demandas ciudadanas, incluyendo las del sector agropecuario, planea designar un representante en cada municipio, actuando como enlace directo con la administración estatal.

Finalmente, la reunión culminó con la firma del acuerdo del “Plan Estatal de Trabajo para el Desarrollo Rural Sustentable en el Estado de Puebla”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...