Con la revocación de la nulidad de la elección en Venustiano Carranza y Coatzingo, suman ya cinco municipios en los que la Sala Regional de la Ciudad de México (SRCDMX) corrigió las deficiencias del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla.
En sesiones por separado, el órgano regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió las impugnaciones en contra de las sentencias del tribunal local.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el caso de Venustiano Carranza, atendieron la impugnación presentada por los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), además de su ex candidato Marco Valencia Ávila.
El proyecto presentado por la magistrada presidenta María Silva Rojas, evidenció que existían documentos para cumplir con el cómputo supletorio, mismo que suspendió el IEE de Puebla.
“La sentencia impugnada pasó por alto las pruebas allegadas por la parte actora como por la parte tercera interesada. En el proyecto se explica que el PAN y el PRI aportaron copias al carbón originales de una de las nueve casillas cuya cadena de custodia fue rota, y Morena y su candidato, aportaron fotografías”.
Por tanto, al existir copias de la documentación, se pudo haber cotejado la información de la casilla 2346 básica. Con lo que no se cumplió el 20 por ciento de casillas con irregularidades, por los que ordenó la reposición de la elección al IEE Puebla.
En tanto, en el municipio de Coatzingo regresó el triunfo a Abel Chávez Orea, candidato del Partido Verde, tras anular la nulidad de la elección.
Dentro del proyecto advirtió que la impugnación presentada por Nueva Alianza fue extemporánea y de forma incorrecta.
“Se considera fundado el agravio del Partido Verde Ecologista de México relativo a la extemporaneidad de la demanda presentada por Nueva Alianza, toda vez que la misma fue interpuesta ante una autoridad distinta a la responsable del cómputo de la elección”.
Con esto ya son cinco municipios en los que la SRCDMX enmienda la plana al TEEP, al determinar que sus valoraciones carecen de exhaustividad o son inválidas, pues en Chignahuapan revocó la nulidad de la elección, misma que le dio el triunfo a Juan Lira Maldonado alias El Moco.
En Ayotoxco de Guerrero declaró nula la elección, por lo que se tendrá que realizar la elección extraordinaria; mientras que en Ixtepec confirmó el triunfo de Hilario Guzmán Vázquez, candidato del PRI.