La incapacidad de Norma Layón Aarun al frente del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan hizo que esta demarcación se ubique entre los municipios que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) catalogó como focos rojos para la jornada electoral del próximo 2 de junio.
De acuerdo con la última actualización del ‘Monitoreo de seguridad’ que realiza mensualmente este organismo empresarial, 17 municipios de diferentes estados del país estarían considerados como focos rojos para esta jornada electoral.
En esta lista, destacan municipios como Mexicali, La Paz y Los Cabos, Baja California; Matamoros y Reynosa, Tamaulipas; Culiacán y Ahome, Sinaloa; Celaya, Guanajuato; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Puerto Vallarta, Jalisco; Toluca, Estado de México; Carácuaro, Michoacán; Matehuala, San Luis Potosí y Poza Rica, Veracruz, por mencionar algunos.
Sin embargo, la Coparmex también consideró como un posible foco rojo para este proceso electoral al municipio de San Martín Texmelucan derivado de la ingobernabilidad de Norma Layón Aarun al frente de esta demarcación.
Al respecto, el secretario de Seguridad municipal, José Luis Álvarez Flores reconoció el pasado 18 de mayo que esta demarcación podría ser un foco rojo para este proceso electoral.
En aquella ocasión el funcionario municipal señaló que los puntos más peligrosos del municipio para los comicios del próximo 2 de junio podrían ser las juntas auxiliares de San Baltazar Temaxcalac y Santa María Moyotzingo, las más inseguras de todo el estado.
Poblanos consideran que no hay condiciones de seguridad
Por otra parte, la Coparmex indicó que la mayoría de los poblanos consideran que en el estado no existen las condiciones de seguridad necesarias para llevar a cabo la elección el próximo 2 de junio.
Explicaron que la mayor parte de los asociados de la Coparmex en Puebla rechazaron que en la entidad existan las condiciones para garantizar la seguridad de todos los candidatos durante este proceso electoral.
Con ello, Puebla es una de las 12 entidades consideradas por la Coparmex como “focos rojos” para este proceso electoral, al igual que estados como: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Guerrero, Morelos y Chiapas.
Agregaron que, durante este proceso electoral, Puebla ha sido uno de los estados con la mayor incidencia de violencia política de todo el país.