El director de la ganadora del Óscar, Roma, Alfonso Cuarón señaló que es poco probable que la Inteligencia Artificial logre sustituir la imaginación ni la creatividad, herramienta que llamó una de los elementos principales de los humanos.
Así lo dio a conocer en una de las presentaciones de proyectos que tuvo durante la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Donde, cabe destacar, se encuentra para presentar su reciente serie “Desprecio”, misma que es protagonizada por Cate Blanchett.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Asimismo, el cineasta mexicano recalcó que el uso de la Inteligencia Artificial no es malo, siempre y cuando solo se emplee como una herramienta. Aunque sentenció que las prácticas para hacer daño son lo negativo de esta tecnología.
“Yo no sé si fue una cuestión perversa llamarle inteligencia, eso crea ciertos temores porque algunas herramientas que son muy prácticas, sólo se suman al trabajo creativo, pero al final dependen del humano, que es el que genera las cosas”, dijo Alfonso Cuarón.
El cineasta agrego que resulta perverso intentar que con la Inteligencia Artificial se reemplace al trabajo creativo. Esto porque aunque son realmente rápidas, su habilidad en temas de esta índole no se iguala a la del ser humano, misma que nace de la imaginación.
“Pero hay otra parte, esa es la más grotesca, en donde se intenta que la Inteligencia Artificial sustituya un trabajo creativo. Hay una cuestión donde los algoritmos son más efectivos y veloces que cualquiera de todos nosotros juntos pensando en un cuarto, eso es cierto, pero a la vez hay otro hecho muy claro y concreto, ninguna IA, ningún algoritmo tiene imaginación, eso sólo viene del ser humano”, agregó.
Entre otros temas el cuatro veces ganador del Oscar consideró que el uso de las distintas Inteligencias Artificiales debe de estar regulado. Ya que consideró que también tienen amplios alcances negativos.