Posted inAspirantes 2027

Partidos recibirán 377 millones en prerrogativas el próximo año, Morena se lleva un tercio del dinero

La norma establece que el 30 % del financiamiento se reparte de manera equitativa entre todos los partidos, mientras que el 70 % restante se distribuye conforme a la votación obtenida
Partidos recibirán 377 millones en prerrogativas el próximo año, Morena lleva un tercio del dinero
Partidos recibirán 377 millones en prerrogativas el próximo año, Morena lleva un tercio del dinero

Para el próximo año los 9 partidos con registro en Puebla dispondrán de una bolsa total de 377 millones 595 mil pesos, lo que significa 6.56 por ciento más de lo que recibieron durante el año.

Morena será el partido que maneje una bolsa millonaria muy superior a la de los nueve restantes pues sus prerrogativas serán de 122 millones por el arranque en octubre del proceso electoral 2027.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

De acuerdo con la distribución aprobada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), Morena concentrará el 33 por ciento del total de recursos a distribuir, al recibir 122 millones 631 mil 770.29 pesos.

El Partido Acción Nacional (PAN) se ubicará en segundo lugar con 61 millones 937 mil 636.83 pesos, equivalentes al 16.66 por ciento.

En tercer sitio estará el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que tendrá acceso a 37 millones 877 mil pesos, seguido muy de cerca por Movimiento Ciudadano (MC), con 37 millones 175 mil pesos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) percibirá 36 millones 549 mil pesos, mientras que el Partido del Trabajo (PT) alcanzará 30 millones 593 mil.

En el grupo de partidos con menores prerrogativas, Nueva Alianza Puebla recibirá 19 millones 235 mil pesos, Fuerza por México contará con 18 millones 247 mil pesos y Pacto Social de Integración (PSI) solo accederá a 7 millones 433 mil 618.41 pesos por no tener representación política, lo que lo deja con el mínimo establecido en la ley.

El cálculo de estas cantidades se realizó tomando como base el padrón electoral vigente al 31 de julio, que registra 5 millones 54 mil 64 ciudadanos, multiplicado por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 73.541 pesos.

Como lo establece la norma, el 30 por ciento del financiamiento se reparte de manera equitativa entre todos los partidos, mientras que el 70 por ciento se distribuye conforme a la votación obtenida en la elección de diputaciones locales.

Presupuesto para cada partido en 2026
Presupuesto para cada partido en 2026

Presupuesto enviado a gobierno para integrarla a paquete fiscal

Una vez definido el monto para los partidos, el IEE turnará la propuesta a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) del gobierno estatal, que deberá revisarla e integrarla al paquete fiscal que será enviado al Congreso local en noviembre.

Sin embargo, la cifra definitiva se conocerá hasta enero de 2026, ya que los diputados tienen hasta el 31 de diciembre como plazo para aprobar o modificar los recursos destinados a todas las dependencias y organismos autónomos del estado.

En conjunto, el financiamiento a los partidos políticos representa el 64 por ciento de los recursos solicitados por el IEE para 2026. El presupuesto global que el organismo prevé asciende a 587 millones 727 mil 590.34 pesos, cantidad que todavía debe ser ratificada por el Congreso del Estado.

La presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, explicó que el resto de los recursos se divide en dos grandes rubros: 120 millones 229 mil 14 pesos para gasto ordinario y 89 millones 902 mil 655.6 pesos para el inicio del proceso electoral 2026-2027.

El gasto ordinario, que equivale al 21 por ciento del presupuesto, está destinado a cubrir el pago de personal, combustible, servicios de limpieza, arrendamientos y demás obligaciones administrativas que permiten el funcionamiento del instituto.

Por su parte, los casi 90 millones de pesos destinados al arranque del proceso electoral, equivalentes al 15 por ciento del total, servirán para la instalación de los 26 consejos distritales, el arrendamiento de inmuebles y la adquisición de equipamiento. Esta fase comenzará en julio de 2026 con la publicación de la convocatoria respectiva.

De aprobarse, presupuesto general sería 36% mayor

Cabe destacar que el monto solicitado por el IEE para el próximo año implica un incremento del 36 por ciento en comparación con los 430 millones 544 mil 58 pesos aprobados en 2025.

El aumento obedece, según los consejeros, al inicio del ciclo electoral que culminará en los comicios de 2027, lo que exige una previsión financiera más amplia para garantizar la organización de los procesos y el fortalecimiento de la estructura operativa.

En este sentido, la propuesta aprobada por el Consejo General busca no solo garantizar los recursos que recibirán los partidos políticos, sino también asegurar que el instituto pueda cumplir con sus funciones de planeación y organización electoral bajo criterios de certeza y legalidad.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...