La FIFA anunció la implementación de la tarjeta verde, una innovación que otorgará a los directores técnicos la posibilidad de solicitar revisiones arbitrales mediante video, cambiando la dinámica del banquillo y aportando un nuevo componente estratégico al deporte.
Es así como el fútbol mundial se prepara para una transformación histórica que será probada en el Mundial Sub-20 de Chile 2025.
A diferencia de las tarjetas amarilla y roja, la nueva verde de la FIFA no sanciona, sino que habilita a los entrenadores a desafiar decisiones arbitrales. Cada equipo dispondrá de dos oportunidades por partido para mostrar la tarjeta al árbitro central y pedir revisión en jugadas clave: goles, penales, expulsiones directas o confusión de identidad. La estrategia residirá en decidir si se utiliza temprano en un partido o se reserva para momentos determinantes.
Esta novedad llega de la mano del Football Video Support (FVS), un sistema de asistencia en video más sencillo y económico que el VAR. La FIFA reconoce que el uso del VAR requiere infraestructura costosa, múltiples cámaras y personal especializado, lo que limita su acceso a ligas con mayores recursos. El FVS busca democratizar la tecnología arbitral, permitiendo que competiciones de menor presupuesto también puedan contar con herramientas de justicia deportiva.
La introducción de la tarjeta verde responde a críticas sobre los errores arbitrales y a la necesidad de agilizar decisiones en el campo. Chile será el escenario de esta prueba piloto; su éxito podría abrir el camino para que la innovación llegue a ligas como la Liga MX y, eventualmente, a un Mundial mayor.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO