La venta del Club Puebla ha dejado de ser un rumor de vestidor para convertirse en una operación financiera activa y urgente. Inversionistas estadounidenses y el fondo internacional G.O.O.L. Capital se perfilan como los postores más serios para adquirir la franquicia, la cual ha sufrido una devaluación histórica al ofertarse por debajo de los 65 millones de dólares, un precio de “liquidación” provocado por la crisis de liquidez que enfrenta Grupo Salinas.
De acuerdo con un análisis de mercado al cierre de noviembre de 2025, la Franja pasó de valer entre 80 y 100 millones de dólares a principios de año, a convertirse en un “activo en dificultades”. Esta caída en el precio no responde únicamente a los pésimos resultados deportivos, donde el equipo terminó último de la tabla, sino a la necesidad imperiosa de Ricardo Salinas Pliego de obtener capital rápido para afrontar pasivos fiscales con el SAT que superarían los 50 mil millones de pesos.
La “olla de presión” para la venta tiene dos válvulas de escape que no pueden cerrarse: la asfixia financiera por los fallos adversos de la Suprema Corte de Justicia y el mandato impostergable de la FIFA y la Liga MX para erradicar la multipropiedad antes del Mundial 2026. Al ser dueño de Mazatlán y Puebla, el magnate está obligado a desinvertir, y los reportes financieros confirman que ambos clubes están en la vitrina de remates.
La pista estadounidense y Gold Capital
Aunque meses atrás se especuló con una inversión inglesa, la investigación de mercado apunta ahora hacia el norte. El fondo G.O.O.L. Capital figura como el actor principal en las negociaciones; de hecho, el presidente del club, Manuel Jiménez, ha confirmado acercamientos con este grupo bajo la premisa de “sanear finanzas“. Sin embargo, detrás de estas figuras internacionales, la estructura de capital apunta a instrumentos financieros de Estados Unidos, similares a los que recientemente adquirieron al Club Querétaro (Innovatio Capital).
La entrada de capital estadounidense es vista como la salida más viable ante la falta de un comprador local fuerte. Este tipo de fondos de inversión ven en la Liga MX una plataforma comercial rentable si se aplica tecnología y reingeniería financiera, aprovechando que el precio de entrada actual (65 mdd) es considerablemente bajo comparado con los estándares internacionales para un equipo de Primera División.
Para hacer la franquicia más atractiva a estos compradores extranjeros, la actual administración ha iniciado un proceso de “desmantelamiento de activos“. La estrategia de fichajes recientes, centrada en jóvenes de bajo costo y préstamos, mientras se venden a las figuras, busca reducir el gasto operativo al mínimo para entregar unas finanzas más ligeras al nuevo propietario, aunque esto haya costado la competitividad deportiva del equipo.
El riesgo de la mudanza
El peligro latente para la afición camotera es que esta transacción se está manejando como una subasta al mejor postor. A diferencia de la inminente venta del Mazatlán FC, que según reportes ya está apalabrada para convertirse en el Atlante y mudarse a la CDMX, el futuro del Puebla depende totalmente de las intenciones del comprador.
Si un fondo de inversión estadounidense adquiere el 100 por ciento de los derechos federativos sin candados de arraigo, existe el riesgo real de que, a mediano plazo, busquen reubicar la franquicia a una plaza que les garantice mejores retornos de inversión si la marca “Club Puebla” no les resulta redituable.
El escenario es crítico: con la multipropiedad con fecha de caducidad y las deudas fiscales apretando, el Club Puebla está en la mesa de operaciones. La llegada de los dólares estadounidenses podría ser la salvación financiera de la institución, o el inicio del fin de su historia en la Angelópolis si no se protege su permanencia.
Por ahora, la única certeza es que el letrero de “Se Vende” está colgado en el Estadio Cuauhtémoc, y el precio sigue bajando mientras el reloj de la Liga MX avanza hacia el 2026.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


