La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá, no solo genera pasión deportiva, también se ha convertido en un escenario atractivo de fraudes por parte de los ciberdelincuentes. Así lo advierte un informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, que señala que los grandes eventos deportivos suelen ser un imán para fraudes digitales que ponen en riesgo tanto el dinero como la información personal de los fanáticos.
Entre las estafas más comunes destacan la venta de boletos falsos, las apuestas fraudulentas, el streaming pirata y las tiendas en línea de merchandising inexistente. Según datos citados por Kaspersky, en los últimos dos años los aficionados han perdido cerca de 3 millones de dólares al caer en páginas de phishing que simulan ser sitios oficiales de venta de entradas.
Las apuestas ilegales también son un método recurrente. En muchos casos, los estafadores hacen creer al usuario que ganó un premio en una lotería de apuestas, pero para cobrarlo debe pagar comisiones inexistentes, con lo que terminan robando su dinero y sus datos.
Asimismo, proliferan los sitios que ofrecen transmisiones de partidos a precios bajos, pero en lugar de brindar acceso real instalan malware o roban información bancaria. A ello se suman tiendas falsas que aparentan vender camisetas y accesorios oficiales, aunque nunca entregan los productos.
Kaspersky recomienda adquirir boletos y productos del Mundial 2026 únicamente en sitios oficiales, verificar las transmisiones y desconfiar de enlaces sospechosos para no caer en fraudes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO