El próximo domingo 26 de octubre, el municipio de Tlahuapan será sede del 36° Torneo Nacional del Club de Pesca Puebla A.C., un evento que combina tradición, convivencia familiar y turismo deportivo. La justa se llevará a cabo en Arcoíris Sport Fishing, ubicado en Santa Cruz Amaxac, cerca de la carretera federal México–Puebla, donde se espera la participación de hasta 300 pescadores provenientes de distintos estados del país.
El certamen, presentado este lunes en rueda de prensa por la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado, contempla un horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y una inscripción de 570 pesos, que incluye el derecho a capturar cinco truchas. Los ganadores de las 12 truchas de mayor peso recibirán premios de 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos, además de reconocimientos especiales a la “trucha más rápida”, la “trucha más pequeña” y al participante con mayor eficiencia al presentar sus cinco ejemplares.
Durante la presentación, Luis Miguel de la Rosa, director de Profesionalización y Regulación Turística, destacó que este torneo no solo es una competencia, sino también una muestra del compromiso de Puebla con el turismo responsable, la preservación ambiental y el impulso a la economía local.
A nombre de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, subrayó que la pesca deportiva se ha consolidado como una de las actividades recreativas con mayor capacidad para atraer visitantes y fortalecer la derrama económica regional.
“Este evento no solo representa una competencia de gran nivel; es también el reflejo del trabajo comunitario, el respeto por la naturaleza, la promoción del turismo responsable y los valores que coinciden plenamente con la visión humanista de nuestro gobernador, Alejandro Armenta”, expresó Luis Miguel de la Rosa.
El funcionario recordó que el Club de Pesca Puebla A.C., uno de los más longevos del país, ha mantenido viva esta tradición a lo largo de más de tres décadas, atrayendo año con año a competidores de entidades como Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Querétaro, Veracruz y Estado de México, consolidando a Puebla como un referente nacional en la práctica de este deporte.
En línea con las políticas de sostenibilidad promovidas por el gobierno estatal, la dependencia resaltó que actividades como la pesca deportiva contribuyen a la preservación de los ecosistemas acuáticos, al tiempo que promueven la integración social y el bienestar de las comunidades rurales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO