La Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), dirigida por José Luis “Chelís” Sánchez Solá, mostró su compromiso con la excelencia durante su proceso de admisión, en el que se ha propuesto encontrar a la próxima generación de atletas poblanos de alto rendimiento, a través de una rigurosa serie de evaluaciones físicas y deportivas que fusionan ciencia, tecnología y el ojo experto del cuerpo técnico.
Este 19 y 20 de agosto, las instalaciones de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, fueron el lugar ideal para el centro de análisis de talento. Los candidatos, se sometieron a un innovador circuito diseñado para medir cada aspecto de su potencial, desde su velocidad pura hasta su resiliencia mental.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Este proceso no solo busca al mejor en un área, sino a un deportista integral, listo para los desafíos del deporte moderno. Cada aspirante recorrió un circuito con cinco estaciones de evaluación, cada una con un propósito específico y respaldada por tecnología de vanguardia.
- Blazepod: Esta estación evaluó el tiempo de reacción, la agilidad y la coordinación de los atletas. Utilizando un sistema de luces interactivo, los aspirantes debían reaccionar y tocar los focos que se encendían al azar, una prueba crucial para deportes que exigen cambios de dirección y reflejos instantáneos.
- InBody: Más que una báscula, este dispositivo realizó un análisis completo de la composición corporal. Proporcionó datos precisos sobre la masa muscular, porcentaje de grasa corporal y nivel de hidratación, información vital para el desarrollo de planes de entrenamiento y nutrición personalizados.
- Dinamómetro: La fuerza pura y la potencia muscular fueron el foco de esta estación. Los atletas se enfrentaron al reto de generar la máxima fuerza posible, permitiendo a los evaluadores medir la capacidad de sus extremidades superiores e inferiores.
- Plataforma de Salto: ¿Qué tan explosivo eres? Esta plataforma de alta precisión fue clave para valorar la fuerza-potencia del tren inferior. Los saltos de los aspirantes se analizaron milimétricamente, revelando su capacidad para generar la máxima fuerza en el menor tiempo posible, una habilidad fundamental en casi todas las disciplinas deportivas.
- Smart Speed: La velocidad precisa y la aceleración fueron medidas con un sistema de cronometraje de alta fidelidad. Los aspirantes debían correr distancias cortas, y cada centésima de segundo contaba para determinar quién tenía el potencial para ser el más rápido.
•Prueba de estrés precompetitivo: Reconociendo que el deporte de alto nivel también es una batalla mental, esta prueba se centró en la salud emocional. Evaluó la capacidad de los jóvenes para manejar la presión y el estrés en situaciones de competencia, un factor que “Chelís” Sánchez Solá ha señalado como vital para el éxito.
Con estas pruebas de rendimiento deportivo finalizadas, los aspirantes que demostraron estar a la altura ahora se preparan para el siguiente gran desafío: el examen académico.
Este sábado 23 de agosto en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña los candidatos que lograron pasar la prueba física, ahora deberán demostrar que tienen tanto el cuerpo como la mente para ser parte de la élite de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla.