A partir del 1 de octubre de 2025, activar el MTU para transferencias bancarias será obligatorio para la mayoría de los usuarios en México. Este nuevo requisito, impulsado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, busca fortalecer la seguridad en operaciones electrónicas como pagos SPEI, CoDi o Dimo, y evitar fraudes o movimientos no autorizados.
El MTU, o Monto Transaccional del Usuario, es un límite de saldo que cada persona puede definir dentro de su aplicación bancaria. Este “candado digital” permite controlar cuánto dinero puede transferirse desde una cuenta, y en caso de que alguien intente mover una cantidad superior sin autorización, la operación será automáticamente rechazada.
¿Cómo activar el MTU para transferencias bancarias desde tu app móvil?
Activar el MTU para transferencias bancarias es un proceso sencillo que no requiere acudir a la sucursal. Solo necesitas tener instalada la app de tu banco en el celular. Instituciones como BBVA, Santander y Banorte ya cuentan con esta función habilitada. El procedimiento es prácticamente el mismo en todas:
- Abre la aplicación bancaria y accede al menú principal.
- Dirígete a la sección de “Configuración”.
- Selecciona “Límites de operaciones” u “Operaciones”.
- Elige el intervalo que prefieras: diario, por operación o mensual.
- Define el monto que se ajuste a tus necesidades.
- Da clic en “Aceptar”.
- Recibirás un código de verificación en tu celular para confirmar el cambio.
Una vez completado este proceso, tu MTU quedará activado y podrás seguir realizando transferencias sin contratiempos.
Es importante destacar que quienes no activen el MTU antes del 1 de octubre podrían enfrentar restricciones. En algunos casos, los bancos asignarán automáticamente un límite de aproximadamente 12,800 pesos por operación. Aunque esto permitirá seguir usando la app, puede resultar insuficiente para quienes acostumbran mover montos mayores. Por ello, se recomienda configurar el MTU de forma personalizada.
¿Para quiénes no aplicará esta medida?
Cabe mencionar que esta medida no aplicará para cuentas de Nivel 1, es decir, aquellas digitales básicas. Para todas las demás, activar el MTU para transferencias bancarias será obligatorio.
La implementación del MTU marca una nueva etapa en la seguridad financiera digital en México. Con esta herramienta, los usuarios tienen mayor control sobre sus operaciones y pueden protegerse de intentos de fraude. Si aún no lo has activado, este es el momento ideal para hacerlo y evitar complicaciones futuras.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO