Ignacio “Taico” Alarcón, presidente de la Canirac nacional, declaró que la carne que consume la industria restaurantera en Puebla el 60 por ciento proviene de otras entidades o de otras partes del mundo, por lo que los efectos del gusano barrenador podrían provocar un alza al precio de hasta el 15 por ciento.
El dirigente empresarial señaló que la escasez del producto empieza a sentirse debido a los brotes registrados en diversos estados, lo que ha afectado la cadena de suministro. Aunque en Puebla no se ha presentado un desabasto grave, explicó que el incremento en los costos ya se refleja en las compras que realizan los restaurantes, sobre todo en carne de res.
Comentó que la entidad carece de una producción local suficiente para abastecer a su industria gastronómica, lo que la vuelve dependiente de los proveedores nacionales y extranjeros. En este contexto, el impacto del gusano barrenador se traduce en una presión directa sobre los precios de la carne, pues la demanda supera la oferta disponible.
Hasta el momento, dijo, los restaurantes continúan operando con normalidad, aunque el ajuste de precios en el mercado mayorista ha obligado a replantear sus estrategias de compra y almacenamiento. Detalló que algunos establecimientos buscan nuevos proveedores o sustitutos para reducir los efectos del aumento.
Alarcón afirmó que, pese a las dificultades, el sector ha optado por no trasladar el incremento a los consumidores. “Preferimos absorber el impacto y realizar solo uno o dos ajustes al año. Sabemos que un alza constante podría desincentivar el consumo y afectar nuestras ventas”, sostuvo.
También pidió a los pequeños ganaderos fortalecer los controles sanitarios, principalmente en el manejo y alimentación del ganado, a fin de prevenir nuevos brotes. Consideró que la coordinación entre las autoridades y los productores será clave para contener la propagación de la plaga y evitar pérdidas mayores en la cadena alimentaria.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Federación estimó una inversión de 160 millones de pesos para atender los efectos del gusano barrenador en distintas regiones del país. En Puebla, la producción de carne alcanza un valor anual cercano a mil 948 millones de pesos, pero enfrenta actualmente 17 casos activos de esta enfermedad en municipios de la Sierra Negra, entre ellos San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán, Eloxochitlán y Tecamachalco.
A nivel nacional, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reporta 630 casos activos, siendo Chiapas, Veracruz y Oaxaca las entidades más afectadas. La dependencia advirtió que esta plaga no solo daña al ganado vacuno, sino también a otras especies, lo que incrementa el riesgo económico y sanitario para el sector agropecuario.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO