Posted inEconomía

Amazon dice adiós a la cuota mensual de 600 pesos para emprendedores en México

Más de 50 mil emprendedores serán beneficiados con esta medida impulsada por la Secretaría de Economía.
Cajas de paquetes Amazon.

La empresa Amazon eliminará la cuota mensual de 600 pesos que pagaban micro y pequeños emprendedores para ofrecer sus productos en la plataforma. Esta decisión, resultado de gestiones realizadas por la Secretaría de Economía Federal, representa un avance significativo en el impulso al comercio electrónico. Así lo informó Juan Carlos Natale, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar del Centro.

Natale López destacó que esta medida representa un respiro para la economía local, ya que permitirá que más negocios puedan acceder al comercio electrónico sin enfrentar barreras de entrada.

“Eliminar la cuota de 600 pesos mensuales apoya directamente a los emprendedores. El razonamiento se basa en la necesidad de regular los aranceles y facilitar la inclusión de más personas al mercado digital”, explicó.

A nivel estatal, se estima que alrededor de 50 mil personas serán beneficiadas con esta decisión, lo que fortalecerá el ecosistema productivo y fomentará la formalización de más iniciativas comerciales.

De esta manera, Amazon elimina cuota a emprendedores y se suma a los esfuerzos gubernamentales para impulsar la digitalización de los pequeños negocios y brindarles mayores herramientas de crecimiento.

Amazon impulsará programas educativos en Puebla para estudiantes de todos los niveles

Amazon se suma a los esfuerzos del gobierno de Puebla para fortalecer la educación mediante el desarrollo de programas formativos dirigidos a estudiantes desde nivel básico hasta universitario. A diferencia de sus iniciativas comerciales, esta colaboración se enfoca exclusivamente en el área educativa, con el objetivo de mejorar las competencias digitales y académicas de niños, jóvenes y universitarios en la entidad.

La Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por Celina Peña Guzmán, confirmó que las negociaciones con Amazon están en marcha y que la empresa busca implementar soluciones de alto impacto educativo. Esta estrategia forma parte de un plan integral del gobierno poblano para atraer inversiones tecnológicas de gran valor y posicionar a Puebla como un polo de innovación en el sur-sureste del país.

Además de Amazon, otras compañías como Google y Microsoft también están involucradas en proyectos similares, pero el enfoque de Amazon en la formación académica representa una apuesta importante para el desarrollo del talento local y la inclusión digital.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...