La planta armadora de Volkswagen de México, ubicada en Cuautlancingo, anunció un nuevo paro técnico para el miércoles 5 y jueves 6 de noviembre, que afectará al Segmento 1 Jetta–Tiguan y sus áreas auxiliares, de acuerdo con un comunicado emitido por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW).
De acuerdo con el documento sindical, el paro contempla que el turno 3 del miércoles 5 y el turno 1 del jueves 6 de noviembre no laboren. El pago se realizará al 100 por ciento mediante la aplicación de un día de vacaciones para quienes cuenten con saldo, o bajo el concepto KA, equivalente al 57.5 por ciento del salario diario, para quienes no tengan días de vacaciones disponibles.
“Por el momento se les pagará al 100% y cuando haya otro paro productivo se les tomará un día de vacaciones, continuando con el sistema 2×1”, detalla el comunicado.
El sindicato informó que esta medida busca mantener la estabilidad laboral mientras se normaliza la cadena de suministro, la cual ha presentado intermitencias en el abasto de componentes para los modelos Jetta y Tiguan, fabricados en Puebla. Además, se indicó que se respetará el rol de turnos y que se programará trabajo únicamente para el personal necesario en las áreas de mantenimiento, refacciones y retrabajos.
El documento también precisa que el sistema 2×1, descansar dos días a cambio de uno de vacaciones, continuará aplicándose, respetando un mínimo de 10 días de vacaciones por trabajador. En caso de que el personal no cuente con saldo disponible, el pago se realizará bajo el esquema de compensación parcial KA.
Con este anuncio, Volkswagen acumula al menos cuatro paros técnicos que se registraron durante octubre, los días 17, 20, 27 y 28, todos ellos en el mismo segmento Jetta–Tiguan. En todos los casos, la causa ha sido la falta de piezas en la línea de producción, lo que ha obligado a la armadora a detener temporalmente sus operaciones. Los paros técnicos se han convertido en una constante para Volkswagen Puebla, reflejo de la persistente inestabilidad en las cadenas de suministro internacionales, especialmente en el sector automotriz.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


