Puebla dejará de recibir más de 100 millones de dólares procedentes de los migrantes radicados en Estados Unidos, luego de que la Cámara de Representantes de este país aprobará aplicar el impuesto de 3.5 por ciento a todas las remesas enviadas por las personas indocumentadas y también aquellos que están de manera legal.
🔴#AlMomento | El Congreso estadounidense aprobó reducir del 5% al 3.5% el impuesto a las remesas.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 22, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que seguirán trabajando para eliminarlo por completo.#diariocambio #Puebla @Claudiashein pic.twitter.com/qq630iNbJA
Fue este día cuando se aprobó esta nueva ley, con una votación dividida de 215 votos a favor ante 214 en contra por la Cámara De Representantes, con lo que ahora está ley para la aplicación de este impuesto de 3.5 por ciento a las remesas será enviada al Senado de los Estados Unidos para su aprobación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Con este nuevo impuesto, millones de familias mexicanas se verán afectadas pues recibirán menos dinero de los migrantes que radican en los Estados Unidos, tanto de manera legal como ilegal.
Ante la inminente aplicación de este impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, el estado de Puebla dejará de recibir poco más de 100 millones de dólares al año.
De acuerdo con estimaciones recientes de BBVA Research, se prevé que Puebla sea la tercera entidad de todo el país con el mayor impacto ante la pérdida de recursos vía remesas.
En este escenario, serían Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Guanajuato las cinco entidades del país más afectadas con la puesta en marcha del impuesto de 3.5 por ciento a las remesas de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos.