Con los aranceles del 50 por ciento a autos de origen chino que pretende imponer el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se protegerá la comercialización de más de 100 mil unidades de Volkswagen en el país. Esta medida evitaría que la armadora alemana profundice su crisis y otorgaría un respiro a sus operaciones en México.
Oliver Blume, director del Grupo Volkswagen a nivel mundial, señaló que los aranceles que Estados Unidos aplicó a la industria automotriz y de autopartes han costado ‘millones de euros’ a la compañía. Agregó que la entrada de marcas chinas al mercado mundial coloca a la empresa en una ‘posición de desventaja’ frente a la competencia.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan para fortalecer las plantas armadoras establecidas en el país, entre ellas Volkswagen. La propuesta contempla un arancel del 50 por ciento a las importaciones de vehículos y otros bienes.
El documento oficial precisa que la medida busca incentivar la producción nacional no solo de automóviles, sino también de maquinaria, electrodomésticos, ropa y materias primas. El plan arancelario, incluido en el Paquete Económico 2026, abarca mil 463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8.6 por ciento de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.
De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el impacto inflacionario será mínimo.
“La medida va dirigida a sectores muy específicos, buscando que el efecto en los precios sea el menor posible. Lo estimamos en alrededor de 0.3 por ciento cuando mucho”, señaló.
Sin embargo, aclaró que el costo de los aranceles no lo absorberán las compañías chinas, sino que será trasladado al consumidor final. Esto representa un reto, ya que los productos chinos mantienen una alta demanda en México gracias a sus precios competitivos y, en muchos casos, mejor calidad que los de otras naciones.
De aplicarse en el corto plazo, el arancel podría impedir que Volkswagen continúe con su estancamiento en ventas y le daría estabilidad frente a la creciente competencia asiática. Además, la medida aliviaría las presiones internas que han generado incertidumbre laboral en su planta de Puebla, donde existe el riesgo de despedir a más de mil trabajadores.
En el caso de México, siete de cada diez automóviles nuevos vendidos corresponden a firmas chinas. Entre ellas destacan MG Motor, Changan, Great Wall Motor Auteco, Chirey, Foton, Jetour y Motornation. Este dominio contrasta con la presencia alemana, que con Volkswagen y Audi reportó 92 mil 282 vehículos vendidos, equivalentes al 9.6 por ciento del mercado nacional. De esta cifra, Volkswagen colocó 86 mil 495 unidades y Audi 5 mil 787.
Las automotrices chinas, por su parte, alcanzaron ventas por 62 mil 116 vehículos, lo que representa el 6.5 por ciento del mercado mexicano, consolidando su crecimiento acelerado en apenas unos años.
La planta de Volkswagen ubicada en San Juan Cuautlancingo, Puebla, produce actualmente más de 350 mil autos al año, aunque antes de la pandemia alcanzaba casi medio millón, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO