El efecto Trump y los aranceles ya muestran afectaciones: en Puebla las exportaciones se desplomaron en 18.8%, registrando apenas 7 millones 407 mil 288 dólares durante el primer semestre. A nivel nacional crecieron 4.45%, con 280 millones 608 mil 452 dólares.
Según datos del Inegi, el peor periodo para Puebla fueron los primeros 3 meses del año, justo cuando la incertidumbre por las decisiones del gobierno de Estados Unidos estaba en un punto bastante crítico. En ese período registró 3 millones 360 mil 222 dólares, es decir, 19.01% menos que el mismo periodo de 2024.
Y es que el organismo de llevar las estadísticas del país señala que el 98.7% de las exportaciones poblanas son del sector manufacturero, sobre todo en la elaboración de vehículos. Incluso, con estos números la entidad se ubica en lugar número 7.
Una ligera recuperación se dio durante abril, mayo y junio donde alcanzó 4 millones 47 mil 6 dólares, lo que significó 20% más a como comenzó el año pero 18.66 % menos del mismo período de 2024.
Donald tomó posesión en enero e inmediatamente estableció un arancel para la exportación de automóviles que incumplieran el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). En ese sentido, empresas como la alemana Audi pagan el 27.5 % del valor del automóvil porque más de tres cuartos partes de este no son de procedencia de América del Norte.
Además, hay que señalar que, como lo dijo Carlos Sosa Spínola, presidente de CANACINTRA Puebla, a Diario CAMBIO cerca 200 empresas de manufacturas instaladas en la entidad dejaron exportar al país de las barras y las estrellas por los mismos motivos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO