La industria automotriz en Puebla perdió mil 612 millones 467 mil dólares en el primer semestre de 2025, pues sólo logró acomodar 5 mil 823 millones 79 mil dólares de mercancías en el mercado mundial contra los más de 7 mil que colocó en 2024. Es la segunda peor pérdida desde 2020.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su indicador “Exportaciones por entidad federativa”, el mejor semestre de los últimos seis años fue el primero de 2019, cuando se alcanzaron 7 mil 651 millones 989 mil dólares en exportaciones. Ese periodo se mantiene como la referencia más alta en el desempeño de la industria en la última década.
Posteriormente, uno de los semestres más destacados fue 2023, cuando las empresas manufactureras dedicadas a la fabricación de equipo de transporte lograron exportar 7 mil 560 millones 211 mil dólares. En esa ocasión, la industria automotriz poblana se mantuvo entre las de mayor dinamismo del país, pese a los ajustes en los mercados internacionales.
Otro de los periodos sobresalientes fue 2024, que cerró con 7 mil 435 millones 546 mil dólares en exportaciones. Aunque esta cifra representó una disminución de 1.65 por ciento con respecto a 2023, todavía permitió sostener un nivel superior a los 7 mil millones de dólares, lo que entonces fue interpretado como un signo de estabilidad relativa para el sector.
En contraste, la situación cambió en 2025. La imposición de impuestos a las exportaciones dirigidas a Estados Unidos tuvo un efecto inmediato en la industria automotriz instalada en Puebla. Durante el primer semestre de este año, apenas se alcanzaron 5 mil 823 millones 79 mil dólares, lo que representa una pérdida de mil 612 millones frente a 2024.
Caída del 18.8 % en exportaciones
Las exportaciones del estado de Puebla sufrieron un desplome monumental del 18.8 por ciento durante el primer semestre de 2025, según cifras oficiales. Este revés representa un golpe significativo para la economía poblana, la cual apenas registró un total de siete mil 407 millones de dólares en ventas al exterior.
La magnitud de la contracción es innegable. La entidad pasó de alcanzar los nueve mil 124 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a la cifra actual, lo que implica una diferencia de más de mil 700 millones de dólares perdidos en un solo año. Esta caída no tiene precedentes recientes.
Este descenso abrupto marca el quiebre de una tendencia histórica que se había mantenido al alza. Luego de un periodo bajo en 2020, la cifra de exportaciones creció consistentemente hasta alcanzar su punto máximo en 2023, superando los nueve mil 300 millones de dólares. El descenso en 2024 ya era una señal de alerta, pero la caída de 2025 consolida una crisis en el sector.
El comportamiento de Puebla la relegó en el panorama nacional. Mientras que estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California se mantienen como los principales motores exportadores, Puebla cayó hasta el lugar 12.
La entidad poblana fue superada por estados con menor tradición exportadora, como Tamaulipas, Guanajuato y Sonora, que se colocaron cómodamente en el top 10. La cifra de siete mil 407 millones de dólares registrada en Puebla se quedó muy por debajo de los líderes, como Chihuahua, que superó los 26 mil millones de dólares.
En el primer semestre de 2025, las exportaciones nacionales sumaron 146 mil 983 millones de dólares. Sin embargo, más del 62 por ciento de ese monto se concentró en seis estados principales del norte y occidente. Este fenómeno subraya la urgencia de que el gobierno estatal y el federal implementen medidas que permitan a Puebla recuperar el terreno perdido y fortalecer su competitividad ante esta fuerte centralización económica.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


