En distintos momentos de la vida, como al contraer matrimonio o perder el empleo, muchos trabajadores consideran recurrir a los recursos acumulados en su Afore. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de retiros no son inmediatos, implican requisitos y, sobre todo, pueden afectar la pensión a largo plazo.
💰Conoce cuándo y cómo puedes retirar dinero de tu Afore por desempleo, matrimonio o jubilación, y qué requisitos debes cumplir según tu régimen de cotización pic.twitter.com/b6XTuIGYzc
— Debate (@ELDEBATE) April 11, 2025
En caso de matrimonio, existe la ayuda para Gastos de Matrimonio, válida únicamente para quienes cotizan al IMSS. Este apoyo, equivalente en 2025 a 30 veces la UMA ($3,394.20 pesos), puede solicitarse solo una vez en la vida y se descuenta directamente de la cuenta individual del trabajador.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Para acceder al dinero de tu Afore en este caso, se requiere haber cotizado al menos 150 semanas desde 1997, no haber utilizado el beneficio anteriormente, además de presentar acta de matrimonio, identificación oficial y estado de cuenta con CLABE. El depósito se realiza en un máximo de cinco días hábiles.
Cuando se trata de desempleo, la opción es el Retiro Parcial por Desempleo, considerado el más riesgoso. Puede solicitarse tras 46 días sin empleo, siempre que se cuente con mínimo tres años en la Afore y dos años cotizados, sin haber hecho otro retiro en los últimos cinco años.
El monto varía entre 30 días de salario o hasta el 11.5% del saldo de la subcuenta.
El problema radica en que el retiro implica perder 250 semanas de cotización, lo que puede reducir la pensión o incluso impedir el acceso a ella.
La CONDUSEF recomienda utilizar este recurso solo en caso de necesidad extrema y, de ser posible, conservar intacto el ahorro.