Expertos en seguridad informática alertan sobre un nuevo método de estafa virtual a través de correos de e-mail, en donde, por medio de un enlace camuflado, acceden a las contraseñas de cuentas bancarias y de redes sociales para sustraer información, dinero e incurrir en robo de identidad.
El nuevo método que los ciberdelincuentes emplean es a través de correos de spam, haciéndose pasar por empresas reconocidas que envían boletines o promociones en cantidades exageradas para que los usuarios, saturados de información, decidan dar click en el botón de “cancelar suscripción” para dejar de recibir correos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Sin embargo, este inofensivo botón redirige al usuario a una página que simula ser la oficial de la empresa que supuestamente envía los mensajes, y pide llenar un formulario con datos confidenciales para que el usuario deje de recibir “noticias y promociones por internet”.
No obstante, lo que el usuario hace es entregar información personal y confidencial que da acceso a los ladrones a sus cuentas e información personal. En otros casos, el click en este botón no redirige a la víctima a otra página, pero sí instala malware (programa malicioso) que también da acceso a información personal a los ladrones.
La empresa DNSFilter señaló a través de un informe que uno de 644 clicks en enlaces con la frase “cancelar suscripción”, condujeron a la víctima a un irremediable fraude.
Expertos recomiendan que, antes de hacer click en cualquier enlace, se verifique el correo de procedencia y evitar abrirlo si se tiene alguna sospecha de fraude. En ocasiones es fácil reconocer este tipo de actividades delictivas, pues comúnmente aparecen con faltas de ortografía o pequeñas variaciones en logotipos, colores en la imagen del logotipo empresarial, etc.
Así mismo, recomiendan mantener los niveles de seguridad lo más alto posible con antivirus y software especializado para detectar movimientos inusuales en tarjetas bancarias o inicios de sesión no reconocidos.
Este nuevo método de robo de información es uno de los más sofisticados y discretos, pues la saturación de información y publicidad que se vive en la actualidad es aprovechada por los ciberdelincuentes para robar información a la gente que solo busca mantener limpia la bandeja de su e-mail.