Posted inEconomía

Audi para producción de Q5 con pretexto de bloqueos carreteros

La planta de Audi México en San José Chiapa suspendió operaciones de forma indefinida debido a la falta de autopartes causada por bloqueos carreteros y ferroviarios en todo el país. La medida detuvo por completo la producción del modelo Q5 y afectó a más de 5 mil trabajadores
Audi para producción de Q5 con pretexto de bloqueos carreteros
Audi Q5

La planta de Audi México en San José Chiapa ha entrado en un paro técnico indefinido. La armadora alemana suspendió sus operaciones desde el primer turno de este jueves 30 de octubre, una medida drástica que atribuyó a una crisis logística severa: el desabasto de componentes esenciales provocado por la ola de bloqueos carreteros que paraliza al país desde hace cuatro días.

La decisión frena por completo las líneas de producción del Audi Q5, el vehículo insignia ensamblado en Puebla para el mercado global. Según información interna, la interrupción en la cadena de suministro se volvió crítica, haciendo imposible mantener el ritmo de ensamblaje bajo el estricto modelo Just-in-Sequence, que depende de la llegada puntual y ordenada de miles de autopartes.

En un comunicado oficial, la postura de la empresa fue clara y directa, confirmando la causa de fuerza mayor que la orilló a detener la maquinaria.

“Debido a los bloqueos registrados en diversas autopistas y vías férreas del país, Audi México ha suspendido sus operaciones. La planta del Grupo Audi ubicada en el Estado de Puebla confía en una pronta solución a esta situación para poder reanudar las actividades productivas a la brevedad posible”.

Fuentes cercanas al personal sindicalizado confirmaron que, por el momento, la plantilla de más de 5 mil trabajadores recibirá su pago íntegro. Sin embargo, no se descarta que, de prolongarse la inactividad, se apliquen ajustes en los esquemas de compensación conforme a los acuerdos contractuales entre la empresa y el sindicato.

Parálisis en Corredores Logísticos Clave

La crisis que hoy golpea a Audi no es un hecho aislado. Se deriva de un paro nacional de productores agrícolas que exigen al gobierno federal un precio de garantía justo para el maíz. Desde el lunes, los manifestantes han cerrado arterias viales estratégicas para la industria, principalmente en el corredor del Bajío, un nodo neurálgico para la red de proveedores de la industria automotriz.

Los bloqueos carreteros más severos, que se han extendido por más de 72 horas, se registran en la Autopista 45D Salamanca-Celaya y en diversos tramos de Michoacán y Jalisco. A esto se suma el cierre intermitente del Arco Norte, una vía de circunvalación vital que permite al transporte de carga proveniente del Bajío y el norte del país llegar a Puebla sin cruzar la Ciudad de México; este estrangulamiento logístico ha cortado el flujo de componentes desde la principal base de proveeduría nacional de Audi.

Efecto Dominó en el Sector Automotriz

La situación de Audi es un reflejo de una parálisis sectorial. General Motors, en su complejo de Silao, Guanajuato, se vio forzada a detener su producción durante al menos 24 horas, afectando a más de 4 mil 500 trabajadores y dejando de ensamblar cerca de mil 400 vehículos.

De igual forma, Nissan en Aguascalientes y Mazda en Salamanca reportaron paros técnicos al no recibir componentes secuenciados a tiempo. El hecho de que múltiples gigantes de la industria tomaran medidas similares valida la severidad del impacto. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ya estima pérdidas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos a nivel nacional por la interrupción de las cadenas productivas.

Cabe mencionar que, este paro en Audi llega en un momento operativo complejo para la firma. Apenas hace dos semanas, entre el 13 y 17 de octubre, la planta ya había implementado paros técnicos parciales, citando “ajustes en su línea de producción” y “condiciones del mercado”.

Además, las cifras acumuladas de 2025 mostraban una tendencia a la baja tanto en producción como en exportación, lo que sugiere que la planta ya navegaba aguas turbulentas antes de que la tormenta logística la golpeara de lleno.

Por ahora, la planta de San José Chiapa permanece a la espera de que las negociaciones entre los productores agrícolas y las autoridades federales logren despejar las carreteras. Audi México ha expresado su confianza en una pronta solución que permita restablecer la normalidad, no solo para su operación, sino para garantizar la estabilidad del sector automotriz, que es pilar de la economía nacional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...