Las marcas chinas de autos ya compiten de cerca con Volkswagen en México: por cada diez vehículos vendidos por la alemana, las asiáticas colocaron siete, al registrar 62 mil 116 unidades frente a las 86 mil 495 de la firma europea.
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en el reporte de venta de vehículos ligeros, a nivel nacional durante el mismo período se vendieron 957 mil 993 autos de 38 diferentes marcas automotrices.
Dentro de este panorama, el sector alemán, con dos plantas productoras en Puebla (Volkswagen y Audi), reportó ventas por 92 mil 282 vehículos, equivalentes al 9.6 por ciento del mercado nacional. De manera desagregada, Volkswagen vendió 86 mil 495 autos, mientras que Audi colocó 5 mil 787 unidades.
Por su parte, las automotrices chinas alcanzaron un total de 62 mil 116 vehículos vendidos, lo que representa el 6.5 por ciento del mercado.
Las marcas con mayor demanda fueron MG Motor, Changan y Great Wall Motor, con 31 mil 872, 11 mil 15 y 9 mil 685 unidades respectivamente. Otras marcas incluidas en el conteo fueron Auteco, Chirey, Foton, Jetour y Motornation.
A pesar de su avance, las automotrices chinas enfrentaron una disminución en los primeros meses de 2025, registrando una caída del 12.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando alcanzaron 70 mil 975 unidades.
Sin embargo, la brecha de ventas entre las firmas europeas y las asiáticas se mantiene relativamente pequeña, reflejando un mercado cada vez más competitivo.
Además, la revisión no contempla vehículos de origen chino que se importan bajo otras marcas, como BMW, Chrysler, Ford, General Motors, KIA, Mini Cooper, Renault, Volvo y Peugeot. Solo en julio, estas marcas comercializaron 103 mil 105 autos fabricados en China, cifra que impacta directamente la producción de las automotrices alemanas en Puebla, destinadas al mercado nacional y a la exportación.
La competitividad entre los fabricantes asiáticos y europeos genera un entorno donde las empresas deben ajustar estrategias de producción, comercialización y servicio postventa para mantenerse vigentes.
Sobre todo, en los tiempos actuales donde Estados Unidos está imponiendo aranceles a los autos y autopartes que no tengan menos el 25 por ciento de su ensamblaje realizado entre los EU, México y Canadá. Aquí, nuestro país, aún no le cierra las puertas a los países que contrarrestan los que corresponden a la industria nacional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO