Los vehículos producidos en las plantas de Puebla de Volkswagen y Audi se verán impactados con un aumento en su precio en Estados Unidos de entre 3 mil y 9 mil dólares en el mercado estadounidense, según en un nuevo estudio de Anderson Economic Group, una consultora automotriz de dicho país.
Actualmente la planta de Volkswagen ubicada en Cuautlancingo se ensamblan tres vehículos que se exportan a Estados Unidos, el sedán Jetta, y las SUV Taos y Tiguan, mientras que Audi produce en San José Chiapa la SUV de lujo Q5.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con información difundida por El Financiero, la consultora automotriz estima que los aranceles del 25 por ciento que comenzaron a operar desde este 4 de marzo en Estados Unidos ponen en riesgo el aumento de precio de los autos importados de México hasta de 12 mil dólares.
De acuerdo con el análisis de Anderson Economic Group, Un SUV grande con contenido “significativo” de México tendría un incremento de su precio en el mercado gringo de casi 9 mil dólares, lo que impactaría directamente en tres vehículos producidos en Puebla, México como los son la Q5 de Audi y la Taos y la Tiguan de Volkswagen.
Patrick Anderson, director ejecutivo de Anderson Economic Group, dijo en una entrevista que los aumentos de precios impactarían directamente en una disminución en las ventas de los modelos que tienen el mayor impacto comercial que son importados a Estados Unidos y provienen de México, entre ellos los producidos en la entidad poblana.
Por otro lado, de acuerdo con diversas agencias, los nuevos aranceles podrían incrementar el costo promedio de un automóvil en Estados Unidos desde 3 mil en el caso de los sedanes, lo que impactaría directamente en el precio final del Jetta producido por Volkswagen en su planta de Cuautlancingo Puebla.