Posted inEconomía

Canacintra Puebla impulsa comité de inversiones previo a la revisión del T-MEC

La Secretaría de Economía, en la revisión del Tratado del T-MEC, creó la figura del Comité de Inversiones que busca datos de empresarios.
Canacintra Puebla impulsa comité de inversiones previo a la revisión del T-MEC
Carlos Sosa Spínola, presidente de CANACINTRA en Puebla

La Secretaría de Economía federal, de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), creó la figura del Comité de Inversiones. Se busca que empresarios poblanos de todas las entidades expresen su conocimiento sobre el tratado, pero también sobre el panorama económico mundial.

Así lo dio a conocer Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, quien explicó que la finalidad de la recopilación de información es que, al momento de las negociaciones, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón cuente con argumentos sólidos para presentar ante sus homólogos de los países que conforman el acuerdo comercial, con el propósito de mantener o mejorar las condiciones de intercambio.

Sosa Spínola detalló que el cuestionario enviado a los empresarios es amplio y busca conocer no solo las condiciones de cada sector, sino también el nivel de comprensión que tienen sobre las implicaciones y ventajas del T-MEC.

El líder empresarial señaló que, debido a la falta de conocimiento técnico y a las exigencias del acuerdo, el 70 por ciento de las 200 empresas que integran la industria automotriz poblana enfrentan limitaciones para exportar hacia Estados Unidos, lo cual afecta directamente su competitividad y su capacidad de expansión internacional.

Agregó que esta situación representa un contraste con la estructura económica del estado, ya que las exportaciones hacia Estados Unidos representan el 81 por ciento del total del comercio exterior de Puebla, por lo que cualquier cambio en las condiciones del tratado podría impactar severamente la economía local.

No obstante, Sosa Spínola confió en que, durante el proceso de revisión, se fije una nueva prórroga o se flexibilicen algunos requisitos del acuerdo, con el fin de que las empresas mexicanas puedan adecuarse a los estándares y regulaciones que exige el mercado norteamericano.

Finalmente, el presidente de Canacintra destacó que, pese a la disminución en la inversión y las ventas de exportación, el empleo formal se ha mantenido estable, con una variación mínima del 0.5 por ciento, lo que consideró un logro importante en un contexto de incertidumbre. Advirtió que una pérdida masiva de empleos en compañías como Volkswagen sería un golpe doloroso, ya que se trata de una de las empresas con mejores salarios y condiciones laborales en Puebla.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...