El sector automotriz de Puebla enfrenta un momento crucial para asegurar su estabilidad laboral, por lo que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de la entidad ha instado a sindicatos y directivos a buscar acuerdos que beneficien a todas las partes, más allá de los debates sobre ‘pírrico’ incremento salarial en Volkswagen.
Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, señaló en entrevista con Diario CAMBIO que las negociaciones deben centrarse en preservar empleos, garantizar salarios justos y evitar confrontaciones que afecten la imagen de Puebla como polo de inversión.
“No se trata solo de porcentajes, sino de mantener la paz laboral y generar confianza para los inversionistas”, explicó.
Aunque Leobardo Soto, líder de la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM), calificó el aumento como ‘raquítico’ y advirtió que podría limitar los incrementos en empresas proveedoras, Sosa Spínola subrayó que la prioridad debe ser la estabilidad del sector y la protección de la fuerza laboral, que es reconocida como una de las más calificadas del país.
En este momento, la planta de Volkswagen en San Juan Cuautlancingo enfrenta retos como los aranceles y la caída de la producción, y se ha reportado la posibilidad de ajustes en la plantilla de mil 89 trabajadores. Ante ello, Canacintra enfatizó que cualquier medida debe negociarse de manera que no afecte directamente a los empleados y permita soluciones equitativas.
Sosa Spínola destacó que Puebla se mantiene como un referente industrial, atrayendo inversiones y generando empleo calificado. Además, señaló que los trabajadores poblanos han sido requeridos en otras entidades donde hay escasez de mano de obra, lo que refuerza la necesidad de mantener un diálogo constructivo que fortalezca el capital humano local.
El dirigente empresarial hizo un llamado a sindicatos y directivos a trabajar de manera conjunta, buscando fórmulas que combinen competitividad empresarial y justicia salarial.
“Lo que necesita Puebla son señales de conciliación que proyecten estabilidad y confianza, y que demuestren que se pueden resolver los retos del sector mediante acuerdos responsables”, concluyó.
En definitiva, la prioridad para Canacintra es que las decisiones salariales y laborales reflejen colaboración y diálogo, asegurando que el sector automotriz siga siendo un motor económico para Puebla y que los trabajadores tengan seguridad y certidumbre en sus empleos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO