El estado de Puebla dejará de recibir cerca de 123 millones de dólares en 2026 si los Estados Unidos comienzan aplicar el impuesto de cinco por ciento a las remesas enviadas desde ese país a México, tal como lo advirtió el presidente Donald Trump, de acuerdo con estimaciones de BBVA Research.
Como parte de la política anti inmigratoria por parte del gobierno del presidente Donald Trump, recientemente en la Cámara de Representantes de este país se presentó una propuesta para aplicar un gravamen de cinco por ciento a todas las remesas enviadas por las personas indocumentadas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con el área de investigación del banco BBVA, este impuesto sería ‘injusto, regresivo y contrario a los compromisos internacionales’ a los que está adherido Estados Unidos.
Asimismo, BBVA señala que en caso de que Estados Unidos aplique este impuesto de cinco por ciento a las remesas enviadas por los migrantes, esta medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas.
En su estudio, este banco resalta que en caso de que se comience a aplicar este impuesto a las remesas de los migrantes mexicanos radicados de manera ilegal en Estados Unidos, el estado de Puebla sería el cuarto más afectado en todo el país, con una pérdida de 122.8 millones de dólares.
La entidad federativa de México con mayor pérdida de dinero a través de las remesas sería Michoacán con cerca de 147.5 millones de dólares; seguido de Guerrero en segundo lugar con 146.6 millones.
Oaxaca se posicionaría en el tercer lugar con una pérdida de dinero a través de las remesas de aproximadamente 124.8 millones de dólares.
Además, por debajo del estado de Puebla que perdería cerca de 122.8 millones de dólares, se posicionaría Guanajuato con una estimación de cerca de 121.3 millones de dólares de pérdida.
Esto, debido a que BBVA apunta en su estudio que, con este impuesto del cinco por ciento a las remesas de las personas indocumentadas el enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasará de costar 6 dólares a 23.50 dólares.
De acuerdo con las estimaciones hechas por BBVA Research, serán cerca de 4 millones de mexicanos indocumentados que radican en los Estados Unidos los que resulten afectados en caso de que se apruebe la implementación del impuesto de cinco por ciento a las remesas.