Con solo 12 autos vendidos más que en enero de agosto de 2024, Volkswagen se colocó como la tercera con más ventas en 2025, con un total de 86 mil 495. En el primer lugar está Nissan con 127 mil 568, mientras que en segundo lugar se colocó General Motors, con un total de 127 mil 521.
La empresa alemana atraviesa un momento complejo, ya que mientras en su país de origen se redujo la producción en tres plantas, China cerró una planta que llevaba operando más de 15 años. A pesar de ello, la compañía mantiene sus planes de desarrollo y apuesta por la movilidad eléctrica en Europa.
Volkswagen ha confiado en España como base para la nueva generación de vehículos eléctricos urbanos. Las fábricas de Seat en Martorell (Barcelona) y de Volkswagen en Landaben (Navarra) serán utilizadas para producir cuatro nuevos modelos eléctricos, asegurando el futuro industrial del grupo en España.
Recientemente, la marca informó que su familia de vehículos eléctricos ID superó las 1.5 millones de unidades comercializadas a nivel global. Este logro se registró principalmente en Alemania, donde se ubica la planta de Emden, transformada con una inversión de más de mil millones de euros para convertirse en una instalación 100 por ciento dedicada a eléctricos. Además, la producción de la familia ID se concentra en Zwickau, Dresde y Emden (Alemania), Hannover, Chattanooga (EE. UU.) y las plantas chinas de Foshan, Changsha y Anting.
En México, la situación de Volkswagen es más modesta. Su planta en Puebla reportó ventas de 10 mil 981 unidades en el último mes, cifra 4.5 por ciento inferior a lo registrado en el mismo periodo de 2024. Un factor relevante en el mercado nacional es la creciente penetración de vehículos chinos, que ya compiten de manera cercana con Volkswagen: por cada diez autos vendidos por la firma alemana, las marcas asiáticas colocaron siete, con 62 mil 116 unidades frente a las 86 mil 495 de Volkswagen.
En conjunto, el sector alemán, con las plantas de Volkswagen y Audi en Puebla, reportó ventas totales de 92 mil 282 vehículos, equivalentes al 9.6 por ciento del mercado nacional. De manera desagregada, Volkswagen vendió 86 mil 495 autos, mientras que Audi colocó 5 mil 787 unidades. Por su parte, las automotrices chinas alcanzaron 62 mil 116 vehículos vendidos, representando el 6.5 por ciento del mercado.
Entre las marcas chinas con mayor demanda destacan MG Motor con 31 mil 872 unidades, Changan con 11 mil 15 y Great Wall Motor con 9 mil 685. Otras marcas incluidas en el conteo fueron Auteco, Chirey, Foton, Jetour y Motornation. A pesar de este avance, las automotrices chinas registraron una caída del 12.5 por ciento en los primeros meses de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, cuando alcanzaron 70 mil 975 unidades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO