Posted inEconomía

Condusef alerta a usuarios de suplantación de identidad en dos  instituciones financieras de Puebla

Detalló que las empresas afectadas en la entidad son Regiworld, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R y Financiamiento Productivo Empresarial, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R
Condusef alerta a usuarios de suplantación de identidad en dos instituciones financieras de Puebla
Condusef / Regiworld, S.A. de C.V. / Financiamiento Productivo Empresarial, S.A. de C.V.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta urgente para los poblanos tras detectar que dos instituciones financieras, legalmente constituidas en el estado, han sido víctimas de suplantación de identidad. Criminales están utilizando sus nombres y logotipos para engañar a la ciudadanía y cometer fraudes.

En su boletín correspondiente a octubre de 2025, la autoridad federal detalló que las empresas afectadas en la entidad son Regiworld, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., cuyas oficinas reales se ubican en la lateral de la Autopista México-Puebla, en el municipio de Cuautlancingo; y Financiamiento Productivo Empresarial, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., con sede en la colonia Gabriel Pastor, Segunda Sección, de la capital poblana.

El organismo explicó que los estafadores copian la razón social y la imagen corporativa de estas empresas para contactar a potenciales víctimas, usualmente a través de redes sociales o mensajes de WhatsApp. El gancho es ofrecer créditos inmediatos, con “tasa baja” y sin revisar el Buró de Crédito, aprovechándose de la necesidad económica de las personas.

El fraude se consuma cuando los falsos promotores solicitan a los usuarios un depósito de dinero anticipado. Argumentan que este pago es necesario para cubrir “gastos de gestión“, “seguro de crédito” o “comisión por apertura“, pidiendo generalmente el 10 por ciento del monto solicitado. Sin embargo, una vez hecha la transferencia, bloquean a la víctima y desaparecen.

Según los datos revelados por la Condusef, los suplantadores de la empresa poblana Financiamiento Productivo Empresarial utilizan nombres falsos como “PR Empresarial” o “EF Capital” y operan con correos electrónicos gratuitos (como Gmail) o números telefónicos que no corresponden a los registros oficiales, desviando la atención hacia direcciones en la Ciudad de México para confundir al usuario.

Este fenómeno no es exclusivo de Puebla. El reporte señala que, a nivel nacional, otras 10 instituciones de renombre también fueron clonadas en el último mes, incluyendo a gigantes como Blackrock México Operadora y Banco Invex, así como otras sociedades financieras en Nuevo León y Baja California Sur, sumando un total de 12 entidades afectadas en este corte.

Ante esta ola de fraudes, la Condusef hizo un llamado enérgico: “Nadie pide dinero para prestar dinero”. Las financieras reales nunca solicitan anticipos en efectivo ni depósitos a cuentas personales para liberar un crédito. Si le piden dinero por adelantado, se trata de una estafa segura.

Para evitar caer en la trampa, se recomienda verificar siempre que la institución esté registrada en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) disponible en la página web de la Condusef. Ahí se pueden consultar los teléfonos y direcciones oficiales para llamar directamente y confirmar si el crédito ofrecido es real.

La Comisión recordó que, en caso de duda, los usuarios pueden comunicarse al Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos al 55 53 400 999 o visitar el portal oficial www.condusef.gob.mx antes de entregar cualquier documento personal o realizar transferencias bancarias.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...