Equivalentes a 200 millones de pesos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atendió en Puebla, entre enero y septiembre de 2025, mil 566 casos de posibles fraudes, lo que significó una reducción del 24 por ciento con respecto a 2024.
🔴🙋♂️#VeEsto | Óscar Rosado Jiménez, presidente nacional de la Condusef, dijo que hasta agosto en Puebla se han registrado mil 566 casos de posibles fraudes, lo que significa una reducción respecto al mismo periodo de 2024 cuando se registraron 2 mil 79 denuncias ante el… pic.twitter.com/XCbhIO43vI
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 9, 2025
Ante medios de comunicación, Óscar Rosado Jiménez, presidente del organismo a nivel nacional, señaló que el año pasado, durante el mismo periodo, se registraron un total de 2 mil 79 denuncias. Explicó que, de los casos atendidos este año, 976 corresponden a fraudes tradicionales, 34 a fraudes por operaciones remotas o de portabilidad (PORI) y 556 a fraudes virtuales, lo que refleja una disminución en la incidencia general, aunque persisten modalidades que aprovechan la falta de precaución de los usuarios.
Rosado Jiménez detalló que 2024 cerró con un total de 2 mil 807 denuncias ante la Condusef en Puebla, por lo que el comportamiento de este año sugiere una tendencia a la baja. Precisó que la principal causa de reclamo continúa siendo por consumos no reconocidos, con 698 reportes, seguida de transferencias electrónicas no reconocidas, con 348 casos. Estos incidentes suelen involucrar a instituciones financieras formales, principalmente bancos, donde se detecta el mayor número de operaciones fraudulentas.
El funcionario indicó que la reducción de fraudes se explica, en parte, por la disminución de los llamados “talladores”, modalidad que consiste en la manipulación de cajeros automáticos o terminales de pago, en la que un tercero se ofrece a “ayudar” al usuario para obtener sus datos bancarios. Sin embargo, advirtió que aún existe una “cifra negra” de fraudes no denunciados, entre ellos los cometidos mediante mensajes de texto, enlaces falsos o esquemas piramidales.
Finalmente, el titular de la Condusef en Puebla recomendó a los usuarios mantenerse alerta a los posibles fraudes, no compartir información personal ni bancaria y verificar directamente con su institución financiera cualquier notificación o cargo sospechoso. Subrayó que es importante presentar denuncias ante las autoridades correspondientes para evitar que este tipo de delitos continúe sin registro formal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO