Desde Alemania, el Consorcio VW analiza trasladar parte de su producción de Audi a Estados Unidos para burlar la nueva política arancelaria de Trump, por lo que de cumplirse dicha medida la producción de la planta en San José Chiapa recibiría un impacto fatal ya que se reduciría casi la mitad, con los consiguientes daños en los empleos, inversiones y pérdidas en los proveedores locales.
Con esto, más de 12.6 mil millones de pesos de los poblanos y producción de más de 1.2 millones de unidades en la última década en Puebla se irán a la basura.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Recientemente, Oliver Blume, director ejecutivo del Grupo Automotriz Volkswagen, declaró que el consorcio alemán estudia realizar diversas inversiones en diversas regiones del mundo, entre ellas, en los Estados Unidos, país en el que dijo tienen pensado poner en marcha proyectos personalizados para su mercado.
En ese sentido, detalló que el Grupo Volkswagen estudia la posibilidad de fabricar modelos de la marca Audi en los Estados Unidos debido a la demanda que tienen en este país, contrario al caso de la marca Porsche.
“Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume al periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung
Esta estrategia revelada por el director ejecutivo de Volkswagen tiene como finalidad, el evitar la política arancelaria implementada por el presidente Donald Trump, en la que los vehículos de exportación pagarán 25 por ciento más al entrar a suelo estadounidense para ser comercializado.
35% de la producción de Audi se va a Estados Unidos
En caso de que el Grupo Volkswagen comenzara a fabricar sus vehículos en los Estados Unidos, la planta de San José Chiapa vería afectada su producción, debido a que el 35 por ciento de los vehículos ensamblados en Puebla son enviados al país vecino del norte.
De agosto de 2016 a marzo de 2025, la planta automotriz Audi ubicada en San José Chiapa ha producido un total de un millón 269 mil 796 unidades.
De esta cantidad de vehículos ensamblados en la última década en la automotriz asentada en territorio poblano, un millón 250 mil 222 unidades fueron exportadas a otros países fuera de México.
Es decir, el 98 por ciento de las unidades fabricadas en Puebla salieron del país para ser comercializadas en otros mercados y solo 2 por ciento de origen mexicano de la marca Audi se quedaron en territorio nacional.
Además, del millón 250 mil 222 unidades Q5 fabricadas en Puebla y que fueron exportadas en los últimos diez años un total de 453 mil 456 unidades fueron exportadas a los Estados Unidos.
Lo anterior representa, que el 40 por ciento de la producción de Audi en la planta armadora de San José Chiapa durante los últimos diez años ha sido para el mercado estadounidense, el cual acapara la mayoría de los vehículos fabricados en Puebla por la marca alemana de los cuatro aros.
Más de 12.6 mil mdp se irán a la basura
De diciembre de 2012 a marzo de 2025, el dinero de los poblanos ha pagado un total de 12 mil 684 millones 225 mil 563 pesos para que la empresa Audi pueda operar en la entidad.
Desde que el gobierno del ex mandatario Rafael Moreno Valle concretó el arribo de la automotriz alemana al municipio de San José Chiapa, las arcas del estado de Puebla han estado a disposición de Audi a través de estímulos económicos, condonaciones y apoyos.
Tan solo desde diciembre de 2012 hasta marzo de 2025, el Gobierno del Estado ha desembolsado un total de 12 mil 213 millones 294 mil 795 pesos por el pago de la deuda y la contraprestación generada por el contrato vía Asociación Púbico Privada (APP) por la Construcción de la plataforma para la Planta Automotriz Audi en San José Chiapa.
De esto, un total de 2 mil 917 millones 67 mil 748 pesos corresponden al pago de la deuda, dejando un saldo pendiente de 2 mil 162 millones 246 mil 573 pesos, pues se han pagado 148 meses de los 180 que se establecieron como plazo.
En tanto que, el Gobierno del Estado ha desembolsado un total de 9 mil 296 millones 227 mil 46 pesos solo por la contraprestación del servicio de la plataforma Audi.
Aunado a ello, dentro de la última década las administraciones estatales han incluido apoyos financieros para Audi en las Leyes de Ingresos del Gobierno de Puebla de al menos siete años.
Y es que, la armadora alemana recibió subsidios en 2016 por 16 millones 257 mil 15 pesos; en 2019 por 44 millones 241 mil 302 pesos; y en 2020 se le otorgó un total de 66 millones 51 mil 192 pesos.
Aunado a los subsidios 78 millones 750 mil pesos recibidos de 2022 a 2025; además de que en el ejercicio fiscal 2024, el Gobierno del Estado invirtió 29 millones 381 mil 259 pesos por concepto de capacitación.