Posted inEconomía

Dejan pobreza casi 900 mil en el sexenio 2018-24, pero Puebla sigue como el  quinto estado más marginado del país

Puebla logró una reducción histórica de la pobreza de casi 15 puntos porcentuales, en los últimos seis años, sin embargo, la capital sigue teniendo uno de los ingresos más bajos
Dejan pobreza casi 900 mil en el sexenio 2018-24, pero Puebla sigue como el quinto estado más marginado del país
Dejan pobreza casi 900 mil en el sexenio 2018-24, pero Puebla sigue como el quinto estado más marginado del país

Puebla logró una hazaña histórica al reducir la pobreza en casi 15 puntos porcentuales, un descenso sin precedentes en la entidad, pues casi 900 mil poblanos salieron de esa condición en los últimos seis años. No obstante, de acuerdo con el estudio de ‘Pobreza Multidimensional’ del INEGI seguimos siendo el quinto estado más marginado del país.

De acuerdo con datos del INEGI, en los últimos seis años, 891 mil 293 personas salieron de la pobreza. La cifra de poblanos en esta condición pasó de ser el 58.01% de la población en 2018 al 43.44% en 2024.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En 2018, 3.7 millones de poblanos estaban en dicha condición, lo que representaban el 58.01 por ciento de la población.

El confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19 afectó a la economía de todas las entidades, elevando temporalmente la pobreza. En 2020, Puebla alcanzó cuatro millones 136 mil 600 personas en esta condición, lo que representaba el 62.43 por ciento de sus más de seis millones de habitantes. En términos simples, alrededor de cinco de cada ocho poblanos vivían en pobreza ese año.

Para 2022, la situación comenzó a mejorar: la cifra se redujo a tres millones 626 mil 900 personas, equivalentes al 54.02 por ciento de la población. Dos años después, en 2024, el número se redujo aún más hasta alcanzar los actuales dos millones 865 mil 700 habitantes en situación de pobreza.

Porcentaje de poblanos en condiciones de pobreza
Porcentaje de poblanos en condiciones de pobreza

Diferencias entre zonas urbanas y rurales

Si bien la reducción de la pobreza ha sido generalizada, la distribución entre zonas urbanas y rurales presenta matices importantes. En 2024, de los dos millones 865 mil 700 pobres que hay en Puebla, 994 mil 500 viven en zonas rurales, lo que equivale al 34.71 por ciento del total de personas en esta condición.

Esta proporción es la más alta registrada en el sexenio, a pesar de que el número absoluto de pobres rurales es menor que en 2018. Ese año, el porcentaje era del 32.05 por ciento, con un millón 203 mil 700 personas. Durante la pandemia, la cifra subió a un millón 315 mil 300, aunque el porcentaje se mantuvo en 31.80 debido al aumento simultáneo en la pobreza urbana.

En 2022, el número de pobres rurales bajó a un millón 213 mil, pero la proporción subió a 33.45 por ciento debido a la caída más pronunciada en zonas metropolitanas. Así, aunque la reducción general es innegable, el peso relativo de la pobreza rural en el total estatal ha aumentado.

Balance sexenal

En resumen, Puebla logró sacar de la pobreza a 891 mil 293 personas en el último sexenio, con una disminución de 14.57 puntos porcentuales, ubicándose entre los seis estados con mayor reducción. El impacto de la pandemia fue temporal, y las cifras muestran una recuperación constante entre 2020 y 2024.

No obstante, los bajos niveles de ingreso promedio y el incremento proporcional de la pobreza en zonas rurales revelan que, aunque se ha avanzado en la disminución global de la pobreza, persisten retos estructurales que requieren políticas diferenciadas para evitar que la brecha urbano-rural continúe ampliándose.

Contexto nacional y desafíos pendientes

Esta tendencia positiva en Puebla se alinea con una reducción a nivel nacional, donde 13.4 millones de personas mejoraron su condición de vida, disminuyendo la pobreza en 12.35 puntos porcentuales.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contenidos en el primer reporte de Pobreza Multidimensional, la tendencia de reducción se observa en todo el país. A nivel nacional, 13 millones 400 mil 909 personas mejoraron su condición de vida, lo que representó una disminución de 12.35 puntos porcentuales en el indicador.

En 2018, durante la administración de Enrique Peña Nieto, 51 millones 890 mil 900 personas sufrían diversas carencias; para el final del mandato de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de Claudia Sheinbaum Pardo, la cifra bajó a 38 millones 490 mil.

Puebla entre los que menos redujeron pobres

En el país, Puebla con el 14.7 % se ubica por debajo de Colima (15.43 puntos), Guanajuato (15.50 puntos), Veracruz (17.39 puntos) y Yucatán (21.55 puntos), que tuvo la mayor disminución. En contraste, las entidades con menor avance fueron Baja California Sur (8.40 puntos), Nuevo León (8.8 puntos), Jalisco (9.17 puntos), Aguascalientes (9.20 puntos) y Guerrero (9.83 puntos).

Sin embargo Puebla sigue siendo una de las entidades con el menor ingreso corriente por persona al mes, con un promedio de 5 mil 732.22 pesos en 2024.

Este ingreso está solo por encima de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entidades que, paradójicamente, presentan los índices de pobreza más graves del país.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...