Posted inEconomía

Despido masivo en VW desatará “efecto dominó” en el sector automotriz que ya acumula 2 mil 295 bajas en 2025

De acuerdo con datos del IMSS y la FROC-Conlabor confirma despidos escalonados en al menos 20 de las 70 empresas en las que tienen representación y las bajas van de 20-50 trabajadores por planta
Despido masivo en VW desatará “efecto dominó” en el sector automotriz que ya acumula 2 mil 295 bajas en 2025
Acceso a la planta de Volkswagen

El sector automotriz en Puebla se encuentra en alerta máxima ante la posible materialización del despido masivo de mil 93 trabajadores anunciado por Volkswagen de México desde agosto pasado. Este potencial recorte en la planta de Cuautlancingo es el factor más grave que amenaza con desatar un “efecto dominó” sobre la economía local, según advierte la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC-Conlabor).

La preocupación se intensifica dado que el estado ya registra una pérdida de dos mil 295 empleos en la industria de la transformación hasta septiembre, de acuerdo con datos del IMSS, y la FROC-Conlabor confirma despidos escalonados en al menos 20 de las 70 empresas en las que tienen representación, y las bajas van de 20-50 trabajadores por planta.

Hiram Sánchez, secretario de Asuntos Internacionales del sindicato, fue enfático al señalar la catástrofe que significaría el ajuste en VW: “Un despido de esa magnitud afectaría a toda la cadena, porque las proveedoras tendrían que disminuir turnos o suspender contratos temporales”.

Las empresas proveedoras de la armadora alemana, muchas de las cuales ya operan con márgenes reducidos de producción, serían las más afectadas por este “efecto dominó”. Mientras la FROC-Conlabor mantiene la esperanza de que la negociación evite las bajas y preserve los más de mil empleos directos, la incertidumbre persiste y podría agravar el panorama del indicador de ocupación industrial en el estado.

Datos del IMSS señalan que, hasta septiembre, en Puebla la industria de la transformación, donde está el sector automotriz, se perdieron 2 mil 295 empleos. En su último registro de septiembre reportó que este sector contó con 189 mil 372 plazas, mientras que al cierre de 2024 la industria cerró con 191 mil 667 empleos.

El secretario precisó que la FROC-Conlabor mantiene presencia en unas 70 empresas vinculadas al sector automotriz en Puebla. Pese al impacto laboral, aseguró que los ajustes no representan una crisis estructural, aunque reconoció que el panorama podría agravarse si se concreta el despido masivo de mil 93 trabajadores anunciado por Volkswagen de México desde agosto pasado.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla expresó hace unas semanas su preocupación ante la incertidumbre laboral. Su presidente, Carlos Sosa Spínola, reconoció que la posible reducción de personal en Volkswagen sería “demasiado dolorosa” para la economía poblana por el efecto directo en cientos de familias y en la red de proveedores locales.

El dirigente empresarial consideró necesario que se mantenga la comunicación con la administración federal, ya que se prevé que en las próximas semanas la presidenta Claudia Sheinbaum emita un pronunciamiento sobre la situación de la planta y el futuro inmediato del sector automotriz en el país.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...