Los síntomas negativos de la economía poblana en el primer trimestre del año confirman que la actividad productiva se encuentra en terapia intensiva. La caída en las exportaciones, la nula generación de empleo, así como el desplome en la Inversión Extranjera Directa provocaron que la entidad poblana registrara una caída de .7 por ciento en su actividad económica, así como una aportación de cero por ciento a la economía de todo el país según reveló el INEGI.
Esto de acuerdo con el último reporte del denominado Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), en el que se muestra que entre enero y marzo de este 2025 el estado de Puebla se colocó en el lugar número 26 de todo el país con la menor contribución a la economía nacional.
Y es que de acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre del año la entidad poblana aportó cero por ciento a la actividad del país, luego de que la economía en el estado de Puebla se contrajo .1 por ciento en los primeros tres meses del año.
Aunado a esto, la actividad del estado de Puebla registró una caída de .7 por ciento en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos del INEGI.
Industria Automotriz responsable de la caída en la actividad económica
De acuerdo con los datos del INEGI fueron las actividades económicas secundarias en el estado, en las que se incluye la industria automotriz, las que mostraron la mayor caída en la entidad poblana.
Y es que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), las actividades económicas secundarias de la entidad sufrieron una reducción de 4.1 por ciento en los primeros tres meses de 2025 en comparación con el primer trimestre del año pasado,
Esto debido a la caída en las exportaciones de las empresas automotrices asentadas en Puebla como Audi y Volkswagen, principalmente hacia los Estados Unidos ante la política arancelaria impuesta por el gobierno de este país a los productos de importación.
Por si fuera poco, a partir del 1 de agosto entrará en vigor el 30 por ciento de arancel a todos los productos que ingresen a Estados Unidos procedentes de México, entre ellos los vehículos que producen las automotrices en Puebla y que son enviados al país vecino del norte.
INEGI confirma que economía poblana está en terapia intensiva
Los datos que exhibe el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI son resultado del panorama económico que atraviesa la entidad poblana en los meses transcurridos de 2025.
Datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal indican que en los primeros tres meses de 2025 el estado de Puebla captó 384.4 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), sin embargo, esta cifra es 55.3 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo del año pasado cuando el monto alcanzado fue de 860.8 millones de dólares.
A esto se suma que, durante el primer semestre de 2025 las exportaciones de las empresas automotrices asentadas en Puebla como Volkswagen y Audi cayeron 27 y 18 por ciento, respectivamente.
Además, el desplome en las exportaciones y en la inversión extranjera directa en la entidad desencadenó el estancamiento en la generación de empleos, ya que, al corte del primer semestre del año en Puebla se contabilizaron un total de 661 mil 230 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lo anterior representa 287 plazas menos en comparación con diciembre de 2024 cuando se registraron un total de 661 mil 517 empleos formales en la entidad.