Posted inEconomía

El Buen Fin 2025 buscará superar ventas por 200 mil millones y fortalecer consumo de lo hecho en México

El programa impulsado por el gobierno federal y el sector privado busca no sólo incentivar las compras sino también dinamizar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas
El Buen Fin 2025 buscará superar ventas por 200 mil millones y fortalecer consumo de lo hecho en México
Juan Carlos Natale López / Ofertas del Buen Fin en el Centro Histórico

Del 13 al 17 de noviembre, se realizará la décimo quinta edición del Buen Fin, uno de los programas económicos más importantes del país, con la expectativa de superar los 200 mil millones de pesos en ventas y consolidar la reactivación del comercio nacional.

El Buen Fin cumple 15 años de historia y lo hace con el objetivo de alcanzar un nuevo récord económico: más de 200 mil millones de pesos en ventas. Así lo anunció Juan Carlos Natale López, coordinador general del Corredor Económico de la Secretaría de Economía federal, quien destacó que el programa se consolida como una herramienta clave para impulsar la economía interna y fortalecer el consumo de productos hechos en México.

La edición 2025 del Buen Fin se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, extendiendo su duración a cinco días, dos más que en años anteriores, para aprovechar el puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana. El propósito, explicó Natale, es ampliar las oportunidades de compra y venta, tanto para consumidores como para empresas, en un contexto donde el comercio electrónico y las plataformas digitales juegan un papel determinante.

“El Buen Fin se ha convertido en una política económica que fortalece el comercio nacional, el consumo responsable y la prosperidad compartida”, puntualizó el funcionario.

El programa, impulsado desde 2011 por el gobierno federal y el sector privado, busca no sólo incentivar las compras, sino también dinamizar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 70% del empleo formal en México.

Para participar, las empresas deberán registrarse gratuitamente antes del 12 de noviembre en el sitio oficial www.elbuenfin.org/inicio. Dicho registro es obligatorio para usar la marca y acceder a los beneficios del programa, que incluye campañas de difusión y participación en sorteos oficiales del SAT.

En esta edición, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará un sorteo nacional con una bolsa de 500 millones de pesos, de los cuales 400 millones estarán destinados a consumidores y 100 millones a los comercios participantes. Además, como parte del 15 aniversario, la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo alusivo al programa.

Natale López explicó que la meta de este año es superar los 172.9 mil millones de pesos obtenidos en 2024, impulsada por la creciente participación de marcas y el fortalecimiento del comercio digital.

“El Buen Fin son los cinco días con mayores ofertas de todo México. Invitamos a todos a planear sus compras y apoyar lo hecho en nuestro país”, enfatizó.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía, más de 200 mil negocios en todo el país se sumarán a esta edición, lo que generará una derrama económica significativa y reforzará la estrategia del gobierno federal para impulsar la producción nacional y el consumo interno, en línea con la política de desarrollo económico sustentable.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...