Frente al endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, que ha afectado los ingresos de los migrantes mexicanos, Canadá emerge como una opción viable para quienes buscan trabajo en el extranjero, afirmó Jesús Hernández Limones, experto en temas migratorios.
El especialista explicó que, a diferencia del discurso hostil en EE. UU., en Canadá la migración es vista como una herramienta de desarrollo económico. Aunque el país no impone restricciones ideológicas, sí aplica criterios técnicos para contratar a trabajadores extranjeros, como el Labour Market Impact Assessment (LMIA), un documento que valida que el empleo ofrecido no perjudica a la mano de obra local.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los sectores con mayor demanda en Canadá incluyen construcción, educación, salud, tecnología, informática y transporte. El gobierno planea construir más de medio millón de viviendas por año para recibir a los nuevos trabajadores, y proyecta una migración ordenada que no presione los servicios de salud ni encarezca la vivienda.
Hernández Limones subrayó que el país busca atraer a profesionales capacitados que contribuyan a “construir el Canadá del futuro”. Aunque la meta inicial era recibir 500 mil migrantes anualmente, esta cifra se ha ajustado a 430 mil debido a limitaciones en infraestructura.
En el primer trimestre de 2025, solo el 1.28 % de las remesas hacia México provino de Canadá, frente al 97.30 % desde EE. UU., según el Banco de México. Sin embargo, expertos aseguran que el papel de Canadá como destino migratorio irá en aumento en los próximos años.