En Puebla, el empleo formal se estancó al punto de regresar prácticamente al nivel que tenía hace seis años. De acuerdo con el registro de Trabajadores Asegurados al IMSS de la Secretaría del Trabajo federal, al cierre de octubre de este año existen 660 mil 558 poblanos con una plaza asegurada, apenas 20 mil 37 más que los 640 mil 521 trabajadores registrados en noviembre de 2019.
Esto significa que, en promedio, la entidad poblana generó poco más de 3 mil empleos formales por año, un ritmo que revela la falta de dinamismo del mercado laboral poblano.
La comparativa con noviembre de 2019 se generó debido a que es la más alta de los últimos seis años, pues entre dicho periodo y el 2025, las cifras del empleo han mostrado altibajos mes a mes, principalmente con pérdida de fuentes de trabajo aseguradas ante el IMSS.

El 2025 un año de altibajos
A esto se suma que, tras nueve meses de altibajos, la recuperación de este año fue prácticamente simbólica. Puebla solo creó mil 282 empleos durante todo 2025, equivalente a un crecimiento marginal de 0.19 por ciento en comparación con diciembre del año pasado.
Pero la comparación anual es también negativa en los números de la Secretaría del Trabajo federal: entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se perdieron más de 4 mil 500 plazas, lo que representa una caída cercana al 0.7 por ciento.
Durante 2025, el comportamiento del empleo fue errático. El año inició con 657 mil asegurados, subió ligeramente en febrero y marzo, pero desde abril comenzó una caída que se profundizó hasta septiembre, cuando el estado de Puebla descendió de nuevo por debajo de los 658 mil empleos formales.
Fue únicamente en octubre cuando la cifra logró rebasar mínimamente el nivel de cierre de 2024, aunque sin modificar la tendencia general de estancamiento que ya arrastra más de un lustro.
Diario CAMBIO dio a conocer que el corte del 31 de octubre de este año, Puebla alcanzó 662 mil 799 trabajadores asegurados, cifra ligeramente superior a los 661 mil 517 registrados en diciembre de 2024.
Fue la segunda vez en el año que se registró una diferencia positiva con respecto al cierre del número de empleos de diciembre del 2024, que había sido la más alta de los últimos seis años.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


