Posted inEconomía

Empleo formal vive estancamiento: solo se han creado mil 300 plazas formales IMSS durante 2025

De acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo Federal el incremento con respecto al cierre del 2024 fue de apenas 0.19 por ciento
Empleo formal vive estancamiento: solo se han creado mil 300 plazas formales IMSS durante 2025
Imagen de empleo formal

Después de nueve meses con altibajos, Puebla logró una leve recuperación en la generación de empleos formales, aunque el balance general muestra un claro estancamiento. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, basados en el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad sólo ha creado mil 282 empleos formales en todo 2025, lo que representa un repunte marginal de apenas 0.19 por ciento.

Al corte del 31 de octubre de este año, Puebla alcanzó 662 mil 799 trabajadores asegurados, cifra ligeramente superior a los 661 mil 517 registrados en diciembre de 2024. Sin embargo, la comparación anual revela un panorama menos alentador: entre octubre de 2024 y octubre de 2025 la entidad perdió 4 mil 565 plazas formales, equivalente a una caída de 0.68 por ciento, lo que confirma la falta de dinamismo en el mercado laboral poblano.

Durante el primer semestre, el comportamiento del empleo fue irregular. En enero se contabilizaron 657 mil 171 asegurados, en febrero 659 mil 619 y en marzo se alcanzó un pico de 665 mil 592. A partir de abril comenzó una etapa de desaceleración que se mantuvo hasta septiembre, cuando Puebla sumaba 657 mil 993 plazas. Fue hasta octubre cuando el empleo volvió a repuntar ligeramente, logrando por primera vez en el año superar el nivel de cierre de 2024.

Contexto nacional

A nivel nacional, el IMSS reportó que al concluir octubre de 2025 existen 22 millones 789 mil 173 puestos de trabajo, lo que representa un incremento mensual de 217 mil 491 plazas, casi el doble del crecimiento observado en septiembre (116 mil 765). Del total, el 86.8 por ciento son empleos permanentes y 13.2 por ciento eventuales.

En la comparación anual, el país registró 170 mil 231 nuevos empleos formales, un crecimiento de 0.8 por ciento, el mayor en los últimos nueve meses.

Por entidades federativas, el Estado de México encabezó la generación de empleo con un aumento anual de 6.1 por ciento, seguido de la Ciudad de México (3.5%), Hidalgo (2.7%), Nuevo León (0.9%) y Jalisco (0.5%).

Aunque Puebla no figura entre los estados líderes en creación de empleo, su ligero repunte de octubre marca un respiro después de un periodo de estancamiento prolongado y pérdida de plazas formales que afectó la estabilidad laboral en la entidad durante la mayor parte del año.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....