Posted inEconomía

Esto es lo que pasará si no estableces el MTU desde tu aplicación bancaria antes del 1de octubre

El Monto Transaccional del Usuario (MTU), es una herramienta que permitirá poner límites a las cantidades de dinero que envías.
https://www.diariocambio.com.mx/2025/economia/sat-congela-cuentas-de-bancos-bbva-banamex-santander-y-mas-como-saber-si-la-tuya-esta-en-riesgo/
Transferencias bancarias

A partir del próximo 1 de octubre, entrará en vigor un nuevo esquema bancario que requerirá que los usuarios de servicios financieros en México establezcan un límite máximo para transferencias electrónicas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores  (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida forma parte de una estrategia para combatir el fraude financiero y el lavado de dinero.

El nuevo sistema permitirá que cada ciudadano determine el monto máximo que podrá transferir electrónicamente desde su cuenta.

En caso de que no lo haga, las instituciones bancarias fijarán automáticamente un límite predeterminado, cuyo monto aún no ha sido detallado públicamente.

¿Qué deben hacer los usuarios?

A partir del 1 de octubre, los usuarios deberán ingresar a sus aplicaciones bancarias o acudir a sus instituciones financieras para establecer el límite de transferencia electrónica que desean manejar. En caso de no hacerlo, se aplicará un límite estándar que podría variar según el banco.

La CNBV recomendó a los usuarios mantenerse informados y tomar acción antes de la fecha de entrada en vigor de la nueva política para evitar contratiempos con sus operaciones bancarias.

Este candado lleva por nombre Monto Transaccional del Usuario (MTU), es una herramienta que permitirá poner límites a las cantidades de dinero que envías a otras cuentas.

Cada usuario determina el monto máximo a transferir por operación, según la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, algunos bancos permitirán otras opciones, como topes por día, semana o mes.

Estos ajustes consideran transferencias electrónicas, pagos SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), CoDi (Cobro Digital) y Dimo (Dinero Móvil), y no afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta físicas.

¿Cómo se activa el MTU?

El proceso para activar el MTU es, en general, éste:

  • Entra a tu banca móvil 
  • Ve a transferir y pagar
  • Seleccionar “editar límite por transferencia”
  • Ajusta el monto que desees

Sin embargo, es de mencionar que los pasos para modificar el MTU puede variar en función de cada institución financiera.

En el caso de BBVA, es el siguiente:

  • Ingresa a la aplicación
  • Accede al menú
  • Ve a configuración
  • Selecciona límites de operaciones
  • BBVA da tres opciones: límite por operación, límite diario y límite mensual

BBVA, dejó en claro que para volver a los límites de operación preestablecidos deberás acudir a un cajero.

¿Cuánto han aumentado los fraudes en México?

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Inegi, el número mayor de delitos que se comenten son los fraudes; los cuales incluyen “fraudes bancarios y a los consumidores.”

En 2024, detectaron 7,574 por cada 100 mil habitantes, quedando arriba como robo, asalto en la calle o en el transporte público, extorsión, amenazas y atraco de autos.

En 2023, el fraude afectó a 6,962 por cada 100 mil habitantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.