Posted inEconomía

Exportaciones de Volkswagen a EU caen 3 por cada 5 autos que deja de producir Puebla

El escenario actual resalta la vulnerabilidad de las plantas instaladas en México frente a las políticas comerciales de EU así como la necesidad de estrategias que mitiguen el efecto de los aranceles
Exportaciones de Volkswagen a EU caen 3 por cada 5 autos que deja de producir Puebla
Planta de Volkswagen en Puebla

Durante los primeros nueve meses de 2025, Volkswagen de Puebla dejó de producir 55 mil 666 vehículos y, de manera proporcional, redujo en 32 mil 32 las unidades exportadas a Estados Unidos. Es decir, por cada cinco automóviles que dejó de fabricar, la armadora alemana también dejó de enviar tres al mercado estadounidense.

Primero, la producción de la planta de Puebla este año es de 250 mil 124 vehículos, mientras que en 2024 alcanzó 305 mil 790, de ahí la diferencia de 55 mil 666 unidades. En cuanto a las exportaciones a Estados Unidos, este año sumaron 143 mil 270 vehículos, comparados con 175 mil 302 en 2024, lo que representa una caída de 32 mil 32 unidades. Estas cifras muestran una correlación directa entre la disminución en producción y la reducción en envíos al mercado estadounidense.

No obstante, estas caídas se deben, principalmente, a la situación arancelaria que afecta al sector automotriz. El miércoles 8 de octubre, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo señaló que la planta alemana paga un arancel, aunque no precisó la cifra exacta. Según se tiene conocimiento, la planta Audi incumple algunas disposiciones del T-MEC y paga un arancel cercano al 27.5 por ciento, lo que impacta directamente en los volúmenes de producción y exportación.

Las presiones económicas derivadas de políticas arancelarias han impedido que Volkswagen recupere o supere los niveles de producción y exportación de años anteriores. Por ejemplo, en 2023 la planta poblana envió 146 mil 848 vehículos a Estados Unidos y alcanzó una producción total de 253 mil 989 unidades, lo que muestra que los niveles actuales aún se encuentran por debajo de los registrados en ese periodo.

De manera comparativa, la planta de Mazda, ubicada en Salamanca, Guanajuato, también reportó pérdidas en exportaciones a Estados Unidos durante 2025. La firma japonesa dejó de producir 16 mil 621 vehículos y redujo en 36 mil 53 sus envíos al país vecino. En este caso, por cada diez vehículos exportados, cuatro dejaron de producirse, un patrón similar al registrado en Volkswagen Puebla, lo que evidencia cómo la situación arancelaria impacta de manera general al sector automotriz mexicano.

El escenario actual resalta la vulnerabilidad de las plantas instaladas en México frente a las políticas comerciales de Estados Unidos, así como la necesidad de estrategias que mitiguen el efecto de los aranceles y permitan recuperar los niveles de producción y exportación previos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...