Posted inEconomía

Huelga en VW afectaría a proveedores, reduciría competitividad y afectaría la confianza global: Karig

El ex directivo consideró que tanto directivos como trabajadores deben ubicarse para no afectar a la planta evitando pérdidas a las empresas que proveen a la armadora
Huelga en VW afectaría a proveedores, reduciría competitividad y afectaría la confianza global: Karig
Huelga en VW afectaría a proveedores, reduciría competitividad y afectaría la confianza global: Karig

Thomas Karig, ex directivo de Volkswagen de México, advirtió que el estallamiento de una huelga en la armadora de Puebla, afectaría directamente la competitividad y credibilidad de la empresa alemana ante sus clientes en el mundo, en un entorno caracterizado por el estancamiento del mercado de autos y la incertidumbre provocada por los aranceles que impuso Estados Unidos.

Karig consideró necesario que tanto los directivos de la empresa como los trabajadores, se ubiquen en una base común para no afectar a la planta, ante el contexto actual y a la vez, eviten generar pérdidas a las empresas que dependen de proveer a la armadora ubicada en Cuautlancingo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Requiere que todos los que forman la empresa, que son los trabajadores y los directivos, encuentren una base común para enfrentar esta situación, porque si no, lo que van a afectar es la competitividad de la empresa en un entorno, que está marcado por mercados estancados”, señaló el ex directivo.

El también consultor en temas de industria automotriz, indicó que Volkswagen tiene hoy la necesidad de ajustar sus capacidades de producción, ante la baja en ventas de automóviles que persiste a nivel global. Karig recordó que de 2019 a 2024, las ventas de VW en el mundo cayeron cerca de 18 por ciento, al pasar de 11 a sólo 9 millones de unidades.

“Lo que enfrentan las empresas tradicionales es la necesidad de ajustar sus capacidades de producción ante una nueva situación donde están, a nivel mundial, vendiendo menos automóviles que antes. Grupo Volkswagen, por ejemplo, en 2019 vendió a nivel mundial casi 11 millones de vehículos y en 2024 vendió 9 millones de vehículos; es una contracción de casi el 18 por ciento que obliga a la empresa a ajustar sus capacidades”, afirmó.

Específicamente, se refirió a la difícil situación que enfrenta la industria automotriz en México, ya que aún permanece el arancel de 25 por ciento impuesto por Estados Unidos, cuando para otros países el arancel es de únicamente 15 por ciento.

“Pero en este momento la industria automotriz mexicana está en una situación más complicada todavía, porque no hay decisión definitiva para los aranceles que pagarán los productos mexicanos y el arancel actual del 25 por ciento que enfrentan los coches que van a Estados Unidos es más alto que el que tienen los países que ya hicieron un acuerdo, como la Unión Europea, Japón o Corea, que es del 15 por ciento”, afirmó el ex directivo de Volkswagen.

En entrevista para el noticiero de Juan Carlos Valerio, Thomas Karig subrayó que la consecuencia de una huelga es siempre dejar de producir, lo cual lleva a que la empresa pierda confiabilidad y competitividad.

“La huelga es una herramienta legítima que tiene cualquier sindicato para enfatizar sus peticiones. Pero siempre hay que estar conscientes de que la consecuencia es, por supuesto, dejar de producir vehículos y, sobre todo, ante la casa matriz y ante los clientes del mundo, perder confiabilidad, perder competitividad también, dependiendo del resultado de la negociación”, afirmó.

Asimismo, Karig indicó que la negociación salarial debe, además de brindar mejores condiciones para la base trabajadora, reforzar la competitividad de la empresa a largo plazo.

“Esa es la gran responsabilidad que tienen ambas partes cuando se sientan a negociar un contrato colectivo, de que el resultado sea beneficioso no solamente para una parte y no solamente a corto plazo, sino que refuerce la competitividad de la empresa en el mediano y largo plazo”, señaló.

También mencionó que las afectaciones ante una eventual huelga afectarían a toda la cadena de suministro, en la que incluso existen empresas pequeñas que van a resentir el dejar de proveer a la armadora establecida en Cuautlancingo.

“En la cadena de suministro hay empresas grandes, medianas, pero también hay pequeñas que dependen de que se mantenga ese suministro a la planta armadora, y si ese no es el caso pueden meter en problemas a muchas empresas que dependen de ser proveedoras de Volkswagen; de surtir y de cobrar regularmente a la armadora. Esa implicación sí puede ser para algunas empresas con sus trabajadores bastante complicada”, dijo Thomas Karig.

Indicó que llegar a un buen acuerdo mandará una señal positiva a los mercados, condición benéfica ante el panorama que enfrenta hoy la industria automotriz a nivel mundial.

“El llegar a un acuerdo en tiempo y forma siempre habla bien de las capacidades que tiene una empresa, tanto desde la parte de los directivos como de los trabajadores, y en una situación complicada como está la industria automotriz ahora, cualquier señal de este tipo va a ser positiva para el futuro de la organización”, finalizó.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...