Posted inEconomía

Diputados avalan nuevos impuestos a videojuegos, electrolitos y sorteos

La Comisión de Hacienda aprobó reformas al IEPS que incluyen nuevos impuestos y aumentos a productos de alto consumo.
Diputados avalan nuevos impuestos a videojuegos, electrolitos y sorteos
Videojuegos / Electrolitos

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), entre las que destaca el nuevo impuesto a videojuegos y electrolitos. Con 31 votos a favor y 11 en contra, la minuta fue avalada y ahora deberá ser discutida por el pleno de la Cámara.

El objetivo principal de estas modificaciones es incrementar la recaudación del gobierno federal. Asimismo, entre los cambios más relevantes se encuentra el aumento en la tasa impositiva a productos como el tabaco, las bebidas saborizadas, los juegos y sorteos, así como la inclusión de nuevos gravámenes a productos como los sueros orales con ingredientes añadidos y los videojuegos con contenido violento o para adultos.

En el caso del tabaco, la tasa del IEPS pasará del 160% al 200%. Además, los productos de nicotina tendrán una tasa del 100%, sumada a un impuesto adicional por su contenido específico. Por su parte, las bebidas saborizadas verán un incremento de 1.6451 pesos por litro a 3.0818 pesos por litro, con la intención de reducir su consumo. También se ampliará el impuesto a aquellas bebidas que contengan edulcorantes añadidos.

Aumentan impuestos a videojuegos y sueros orales

Respecto a los juegos y sorteos, el impuesto aumentará del 30% al 50%. Esta misma tasa se aplicará a las apuestas y sorteos realizados por internet. En cuanto al impuesto a videojuegos y electrolitos, se estableció una tasa del 8% para aquellos videojuegos que contengan contenido violento, extremo o dirigido exclusivamente a mayores de edad.

En el caso de los sueros orales, se aplicará el IEPS a aquellos que contengan ingredientes adicionales a los recomendados por las autoridades de salud, como la OMS. Se excluyen del gravamen los productos que solo incluyan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. Por ejemplo, una botella de Electrolit contiene varios ingredientes adicionales, por lo que estaría sujeta al nuevo impuesto.

Por su parte, el diputado Carol Antonio Altamirano, de Morena, explicó que la medida busca proteger los productos que cumplen con las recomendaciones sanitarias, mientras que se grava a aquellos que se desvían de la fórmula estándar.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...