Posted inEconomía

Industria automotriz en alerta: Canacintra advierte que caída de inversión extranjera afectará a Puebla en 2026

Canacintra advirtió que la caída de inversión y las importaciones afectarán el dinamismo industrial en los próximos años.
Industria automotriz en alerta: incertidumbre pasará factura en 2026
Carlos Sosa Spíndola

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, Carlos Sosa Spíndola, advirtió que los efectos de la caída en la inversión extranjera y la desaceleración de las importaciones registradas este año se reflejarán en 2026, al subrayar que “la incertidumbre tiene un costo importante” para la industria automotriz y manufacturera del país.

Sosa Spíndola reconoció que 2025 ha sido un año difícil para el sector automotriz, con un entorno económico caracterizado por la cautela de las empresas, el aplazamiento de decisiones de inversión y la volatilidad en los mercados internacionales.

“Hubo una caída fuerte de inversión extranjera, hubo desaceleración en las importaciones y esto va a pasar factura. La incertidumbre tiene un costo importante”, afirmó.

Respecto a la situación de Volkswagen de México, el líder empresarial señaló que aún no existe un pronunciamiento oficial sobre los posibles despidos o ajustes en la planta de Puebla. Indicó que la compañía continúa evaluando los esquemas que implementará.

“Al día de hoy no ha habido un pronunciamiento oficial de parte de la marca. Hay que darles tiempo. En muchos meses se ha hablado de un despido masivo que se ha ido alargando; ya estamos por terminar el año y aún no se suscita”, expresó Sosa Spíndola.

El presidente de Canacintra explicó que en el sector de autopartes y armadoras es común que las empresas programen paros técnicos para ajustar su producción, procurando minimizar los impactos en trabajadores y líneas de ensamblaje.

“Cuando hacen un paro, regularmente lo tienen bien programado, buscan ponerse de acuerdo con la parte laboral y con los sindicatos para que la afectación sea lo menos posible”, detalló.

Pese al panorama de incertidumbre que marcó este año, Sosa Spíndola se mostró optimista respecto a 2026, al anticipar una recuperación paulatina del dinamismo industrial si se restablece la confianza de los inversionistas.

“Creemos que el siguiente año va a ser más dinámico que este año, que fue marcado por la incertidumbre”, concluyó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...