La inflación en Puebla registró un ligero incremento del 0.24 por ciento en septiembre, colocando la tasa inflacionaria en 3.24 por ciento. Esta cifra representa medio punto porcentual menos que el aumento a nivel nacional, que alcanzó el 3.7 por ciento.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante septiembre se registraron aumentos en todos los rubros que conforman el indicador de inflación en Puebla. Los servicios relacionados con restaurantes, bares, profesionales y funerarios fueron los que presentaron el mayor incremento, con una variación anual de 6.98 por ciento.
El sector de salud y cuidados personales también mostró un alza importante, al alcanzar un aumento del 6.82 por ciento. Este comportamiento refleja el impacto de los ajustes en servicios médicos privados, medicamentos y productos de higiene, que continúan encareciéndose pese a la estabilidad general de la inflación.
Por su parte, el rubro de educación y servicios de esparcimiento registró un incremento del 4.51 por ciento, impulsado principalmente por las colegiaturas y actividades recreativas. En tanto, los consumidores que adquirieron prendas de vestir, calzado y otros artículos de uso personal enfrentaron un aumento de 3.11 por ciento, lo que confirma la tendencia estacional de incremento en bienes de temporada.
Bienes de consumo muestran aumentos moderados ante inflación en Puebla
Los muebles, aparatos electrodomésticos y productos para el hogar registraron un alza de 3.07 por ciento, mientras que el costo de las rentas de vivienda subió 2.89 por ciento. En contraste, los precios de alimentos, bebidas y tabaco tuvieron un aumento moderado de 2.20 por ciento, y el transporte apenas se elevó 0.97 por ciento, mostrando un comportamiento estable frente a meses anteriores.
El Inegi también destacó que los productos agropecuarios presentaron movimientos mixtos. El chile serrano y el tomate verde registraron incrementos significativos debido a las condiciones climáticas que afectaron la producción en diversas regiones del país. En cambio, el aguacate mostró una reducción del 11.34 por ciento en su precio, ayudando a contener el impacto general de la inflación alimentaria.
Con estos resultados, Puebla se mantiene por debajo del promedio nacional y se ubica entre las entidades con menor variación inflacionaria del país, reflejando un escenario de estabilidad moderada en el comportamiento de los precios durante septiembre.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO