Los ingresos corrientes de la industria automotriz en Puebla crecieron 38 por ciento hasta julio, considerando movimientos inflacionarios y aranceles. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector aportó 38 mil 413 millones 500 mil pesos a la economía local.
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) indica que, en total, dicho sector, generó en la entidad 55 mil 32.7 millones de pesos por ventas ejercidas en los primeros siete meses del año.
En contraste, al cierre del 2024, la industria automotriz apenas registró ingresos por 42 mil 604.6 millones de pesos, lo que refleja un repunte significativo en el presente año.
En términos generales, el sector manufacturero en Puebla está conformado por 14 ramas:
• Industria alimentaria
• Industria de las bebidas y del tabaco
• Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles
• Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir
• Curtido y acabado de cuero y piel, así como productos derivados
• Industria del papel
• Industria química
• Industria del plástico y del hule
• Fabricación de productos a base de minerales no metálicos
• Industrias metálicas básicas
• Fabricación de productos metálicos
• Fabricación de maquinaria y equipo
• Fabricación de equipo de transporte
• Otras industrias manufactureras
Entre estas, la automotriz se mantiene como la más importante, al crecer 38.8 por ciento y alcanzar 27 mil 662.8 millones de pesos en diciembre, derivados del intercambio en mercados internos y externos.
El segundo subsector en relevancia es el alimentario, que aporta al Producto Interno Bruto estatal 5 mil 95.4 millones de pesos, con un crecimiento del 4.3 por ciento respecto a 2024.
En tercer lugar, se encuentra la industria del plástico y el hule, que generó mil 840 millones de pesos en ventas, con un aumento del 26.5 por ciento.
Por su parte, los productos elaborados a base de minerales no metálicos, como cemento, vidrio, cerámica o ladrillos, alcanzaron mil 816.9 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.3 por ciento en comparación con diciembre del 2024.
Finalmente, la industria de metales básicos reportó ventas por mil 761.4 millones de pesos, un crecimiento del 9.9 por ciento respecto al cierre del año pasado, cuando registró mil 603.1 millones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO