El coordinador del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale, afirmó que la marca “Hecho en México” aún no tiene resultados visibles para que se pueda sustituir una mercancía de importación por algo elaborado en la entidad.
En entrevista con medios de comunicación, Natale precisó que a nivel nacional apenas se contabilizan mil 500 empresas registradas ante la Secretaría de Economía federal, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón. En el caso de Puebla, indicó que serían alrededor de 150 compañías, una cifra que calificó como reducida frente al potencial productivo de la entidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Explicó que el principal obstáculo ha sido el proceso de registro, ya que en un inicio la página oficial presentó diversas fallas técnicas que complicaron el trámite. Actualmente, aseguró, las autoridades federales únicamente solicitan revisar los requisitos a través de la plataforma digital, lo que debería facilitar la inscripción de más productores.
Natale señaló que contar con el distintivo “Hecho en México” puede representar un aumento de hasta 25 por ciento en las ventas de las empresas certificadas. No obstante, admitió que aún no existen cifras oficiales que permitan comprobar este beneficio en la práctica, pues la estrategia se encuentra en una fase inicial.
En Puebla, los sectores que han mostrado mayor interés en registrarse son el automotriz, plásticos, madereros, muebleros, semiconductores, metalúrgicos y textileros. Con ello se busca que insumos o procesos de manufactura sean sustituidos por alternativas nacionales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Cabe recordar que el 17 de febrero la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que regula el uso de las certificaciones “Hecho en México” y “Made in México”, como parte del “Plan México” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.