Posted inEconomía

La Planta de VW Puebla sólo ha producido 220 mil vehículos en 2025, la cifra más baja en cinco años

La planta de Volkswagen en Puebla experimentó una caída de producción del 18.3% de enero a agosto de 2025; la industria automotriz es considerada el principal motor económico del estado
La Planta de VW Puebla sólo ha producido 220 mil vehículos en 2025, la cifra más baja en cinco años
La Planta de VW Puebla sólo ha producido 220 mil vehículos en 2025, la cifra más baja en cinco años

La producción de la planta de Volkswagen cayó un 18.3 por ciento de enero a agosto de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, al ensamblar 220 mil 922 vehículos en Puebla. Esta cifra es la más baja en los últimos cuatro años, pues incluso en la pandemia se lograron resultados más positivos.

De acuerdo con el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mismo periodo de 2024 se produjeron 270 mil 301 unidades en la entidad, lo que explica la diferencia.

Pandemia, el punto de quiebre

El punto de quiebre, como se ha documentado en Diario CAMBIO, fue la pandemia de covid-19. Antes de ello, entre enero y agosto de 2019 se fabricaron 308 mil 655 vehículos en la planta de San Juan Cuautlancingo.

En 2020, con el inicio del confinamiento y el freno de la actividad económica, la transnacional alemana produjo 175 mil 966 unidades, lo que significó una caída del 43 por ciento respecto a los niveles previos.

Al año siguiente hubo una ligera recuperación del 6.2 por ciento, al alcanzar 186 mil 903 vehículos. En 2022, el repunte fue mayor, con un incremento del 11.5 por ciento y una producción de 208 mil 370 unidades.

La cifra continuó en ascenso, con un crecimiento del 6.7 por ciento en 2023, cuando se ensamblaron 222 mil 319 autos en Puebla.

Para 2024, la producción alcanzó 270 mil 301 unidades, un crecimiento de 21.6 por ciento respecto al año anterior. Aunque aún era menor que en 2019, la diferencia se redujo significativamente.

No obstante, en 2025 se presenta nuevamente una baja en la producción, que coloca a la planta con los peores números de los últimos cuatro años, pese a los esfuerzos por recuperar los niveles óptimos.

Exportación de Volkswagen también cae

La planta de Volkswagen en Puebla tampoco ha logrado recuperarse en exportaciones, pues registró una caída del 20.9 por ciento, con 176 mil 934 vehículos destinados al mercado internacional. A nivel nacional, las armadoras también reportaron una disminución en este rubro.

Según el INEGI, la firma alemana tuvo un retroceso en comparación con 2024, cuando exportó 223 mil 736 automóviles en el mismo periodo. El ajuste refleja un freno en la producción y comercialización que impacta directamente a la economía poblana, dado que la industria automotriz es considerada el principal motor económico del estado.

En promedio, México envía al mercado global 731 vehículos Volkswagen por día, mientras que en 2024 la cifra alcanzaba 924 unidades diarias. Esta reducción refleja no solo el menor dinamismo en el sector automotriz, sino también la desaceleración de las exportaciones mexicanas en general.

AUDI sigue sin salir del bache

En el caso de Audi, cuya planta se ubica en San José Chiapa, Puebla, la caída fue del 3.1 por ciento entre enero y agosto de 2025. La marca premium exportó 89 mil 976 unidades, frente a 92 mil 854 en el mismo periodo de 2024. Aunque el retroceso fue menor que el de Volkswagen, confirma que el mercado internacional mantiene un comportamiento adverso para las marcas instaladas en el estado.

El reporte del INEGI detalla que de las 13 armadoras que operan en México, únicamente cuatro presentaron resultados positivos en exportaciones: Toyota, Ford, Kia y General Motors. En la mayoría de los casos, el crecimiento fue marginal, con excepción de Toyota, que sorprendió con un repunte del 40 por ciento, al enviar 204 mil 933 vehículos al extranjero.

Ford incrementó sus exportaciones un 9.7 por ciento, al pasar de 260 mil 723 unidades en 2024 a 286 mil 67 en 2025. Por su parte, Kia, de origen surcoreano, reportó un repunte del 9.5 por ciento, con 141 mil 990 autos exportados frente a los 129 mil 710 del año anterior.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...