Posted inEconomía

Los aranceles nos han costado miles de millones de euros: CEO de Volkswagen lanza la alerta de despidos

En Puebla la situación ya cobra factura pues se prevé el despido de mil trabajadores mientras que el aumento salarial recientemente pactado fue apenas del 4 por ciento
Los aranceles nos han costado miles de millones de euros: CEO de Volkswagen lanza la alerta de despidos
Los aranceles nos han costado miles de millones de euros: CEO de Volkswagen lanza la alerta de despidos

Volkswagen confirmó que los aranceles impuestos por Estados Unidos le han costado “miles de millones de euros”, declaró Oliver Blume, director del Grupo Volkswagen a nivel mundial. En Puebla, donde la empresa mantiene una planta estratégica, la situación ya cobra factura: se prevé el despido de mil trabajadores, mientras que el aumento salarial recientemente pactado con el sindicato fue apenas del 4 por ciento, el más bajo en los últimos diez años.

Blume, CEO de Porsche y Volkswagen, señaló que los aranceles estadounidenses han representado un fuerte golpe financiero para la compañía, especialmente en las marcas que no tienen producción en territorio norteamericano, como Audi y Porsche. En declaraciones previas al IAA Mobility 2025 de Múnich, subrayó que los costos derivados de las medidas comerciales impulsadas por Donald Trump alcanzan varios miles de millones de euros en el balance de este año.

El directivo reconoció que Volkswagen mantiene conversaciones avanzadas con el gobierno de Estados Unidos para garantizar nuevas inversiones que fortalezcan su presencia en ese mercado. Sin embargo, mientras la compañía alemana analiza expandir sus operaciones al norte, las plantas establecidas en otros países, como la de Puebla, experimentan los efectos de la reducción de la producción y las presiones internacionales sobre la industria automotriz.

VW de Cuautlancingo advirtió sobre posible recorte de trabajadores

En la planta de Cuautlancingo, Puebla, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW) denunció que la empresa advirtió sobre un posible recorte de mil 93 trabajadores. La causa principal sería la disminución de 50 mil unidades en el plan de producción, lo que obligaría a cancelar un turno completo.

“Sacó el tema de que viene a la baja la producción y se dejarían de producir 50 mil unidades. ¿Qué implica esto? Que se estaría reduciendo un turno, estamos hablando de mil 93 que se quedarían sin trabajo”, señaló Hugo Tlalpan Luna, dirigente sindical.

El líder gremial sostuvo que la advertencia llegó en el marco de la negociación salarial, aunque los representantes laborales pidieron que ese asunto se discutiera de manera separada. Agradeció la intervención del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que acompañó las pláticas y comprometió a ambas partes a retomar la discusión en octubre.

SITIAVW buscará alternativas para evitar despidos

Por su parte, Hugo Zenteno, secretario de comunicación del sindicato, destacó que se trabajará en un diagnóstico por área para identificar cuántos empleados son indispensables en cada línea de producción y, con ello, buscar alternativas que eviten despidos masivos. La preocupación también gira en torno a la transición tecnológica hacia los vehículos eléctricos, que podría desplazar a un segmento de los 7 mil 131 trabajadores actuales.

La planta de Puebla tiene capacidad para producir 650 mil vehículos, pero opera al 62.5 por ciento, con una producción real de 370 mil unidades. Esta diferencia limita la llegada de proyectos estratégicos. Por ejemplo, la fabricación del Golf, prevista originalmente para 2026, se postergó hasta 2027 debido a ajustes logísticos.

Mientras tanto, Oliver Blume, CEO de Volkswagen, insistió en que la empresa enfrenta una “posición sándwich” por la debilidad del mercado chino y los aranceles en Estados Unidos. Esta situación ha obligado a recortar previsiones de ventas y márgenes en Porsche, pero también repercute en otras filiales del grupo, como Volkswagen de México. El contraste entre la expansión internacional y la incertidumbre laboral en Puebla refleja las tensiones de la industria en un momento de transición hacia la electrificación.

Aumento salarial 2025, el más bajo en los últimos años

En medio de estas presiones, el 19 de agosto el SITIAVW cerró la revisión contractual con un aumento directo al salario de solo 4 por ciento, el más bajo en condiciones ordinarias en los últimos diez años. Aunque Volkswagen argumentó que la cifra se ubica por encima de la inflación y preserva el poder adquisitivo, la base laboral lo consideró insuficiente, sobre todo al comparar con otras armadoras instaladas en México.

La evolución de los incrementos salariales en la última década ilustra la inconformidad. En 2015 los trabajadores lograron un 4.5 por ciento; en 2017 alcanzaron el 5; en 2019 fue 5.78; y en 2022 llegaron a un histórico 9 por ciento. Sin embargo, en 2025 la cifra regresó al 4 por ciento, en un contexto donde compañías como Audi otorgaron 5.3 por ciento, Stellantis 9.6, KIA 8.5, Mazda 9.5 y General Motors superó el 10 en algunas de sus plantas.

Aunque el sindicato defendió que el acuerdo global alcanzó un 6.16 por ciento —al incluir bonos y mejoras en fondos de ahorro—, la percepción entre los obreros es que el incremento directo resultó insuficiente y marcó un retroceso frente a los avances de años anteriores.

Las declaraciones de Oliver Blume sobre el impacto de los aranceles internacionales explican parte del panorama financiero global de Volkswagen, pero en Puebla las consecuencias son tangibles: riesgo de despido para más de mil empleados y un ajuste salarial que coloca a la armadora en desventaja frente a su competencia. El futuro inmediato dependerá de las negociaciones entre empresa y sindicato en los próximos meses, mientras la planta enfrenta el desafío de mantenerse competitiva en medio de la transformación de la industria automotriz.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...