Posted inEconomía

Luego de ligera recuperación, ventas a EU por parte de Volkswagen siguen a la baja

A pesar de un repunte temporal entre mayo y agosto, las cifras evidencian la volatilidad de sus exportaciones, dejando un futuro incierto sobre su capacidad de recuperación sostenible en el mercado estadounidense
Luego de ligera recuperación, ventas a EU por parte de Volkswagen siguen a la baja
Producción de Volkswagen

Entre enero y agosto de este año Volkswagen exportó a Estados Unidos 130 mil 303 unidades, lo que representó una reducción del 20.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Desde la pandemia de 2020, la marca solo ha mostrado una recuperación sostenida en una ocasión.

Hay que decir que en julio, Volkswagen tuvo ventas de 25 mil 508 unidades a Estados Unidos, mientras que en junio alcanzó 24 mil 906, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que detalla que la suma de ambos meses representó 50 mil 414 unidades.

Este incremento temporal mostró un respiro para la marca, aunque breve, porque en agosto la caída volvió a marcar la pauta: apenas 21 mil 15 autos fueron enviados a las agencias estadounidenses, cifra que se traduce en 4 mil 72 unidades menos comparadas con las del mismo mes de 2024.

La temporada más difícil se registró durante el primer cuatrimestre del año, con un retroceso de 39.7 por ciento frente al periodo anterior. Durante esos primeros cuatro meses, Volkswagen logró exportar solo 47 mil 841 vehículos, mientras que en 2024 habían alcanzado 79 mil 290. Esta diferencia en ventas refleja el impacto de las medidas arancelarias implementadas en Estados Unidos, conocidas como ‘medidas trumpianas’, que afectaron de manera directa a la industria automotriz poblana.

No obstante, los esfuerzos diplomáticos del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con diálogos entre ambos países, permitieron estabilizar parcialmente el flujo de exportaciones durante el segundo cuatrimestre, que abarcó de mayo a agosto.

En este periodo se logró un incremento de 9.3 por ciento: 82 mil 457 autos enviados, frente a 75 mil 457 en el mismo lapso del año pasado, cuando la incertidumbre política y electoral tanto en México como en Estados Unidos había generado un entorno de cautela para las ventas.

Pese a que logra recuperación, ventas de Volkswagen a EU no levantan

A pesar de este repunte temporal, el desempeño anual sigue siendo limitado. Entre enero y agosto, Volkswagen exportó 130 mil 303 unidades, lo que representa una caída del 20.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, evidenciando que la recuperación aún no es sostenida.

Desde la pandemia de 2020, la marca ha mostrado altibajos: en ese año se enviaron 112 mil 383 unidades, cifra que descendió a 101 mil 170 en 2021, repuntó a 131 mil en 2022, cayó nuevamente a 125 mil 490 en 2023 y llegó al récord de 154 mil 687 en 2024.

La comparación histórica evidencia la volatilidad de las exportaciones de Volkswagen a Estados Unidos. La cifra de 130 mil 303 unidades para 2025, aunque considerable, no logra acercarse al récord alcanzado el año pasado, confirmando que, a pesar de la ligera recuperación observada en algunos meses, la marca aún enfrenta un periodo de estancamiento en el mercado estadounidense.

El panorama apunta a que los próximos meses serán decisivos para determinar si Volkswagen logra consolidar una recuperación sostenible o si las ventas continuarán fluctuando, afectadas por factores externos y decisiones estratégicas en su planta poblana. La estabilidad lograda en el segundo cuatrimestre ofrece cierto alivio, pero la necesidad de mantener exportaciones consistentes será clave para enfrentar los desafíos del mercado norteamericano.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...