Posted inEconomía

Máximo histórico de remesas en Puebla durante 2024: 3 mil 366 millones de dólares

Durante el 2024 el envío de dinero de los poblanos radicados en el extranjero, principalmente Estados Unidos, creció con respecto al año anterior un 7 %
Máximo histórico de remesas en Puebla durante 2024: 3 mil 366 millones de dólares
Máximo histórico de remesas en Puebla durante 2024: 3 mil 366 millones de dólares

Puebla rompió un récord histórico con 3 mil 366 millones de dólares recibidos por remesas en 2024, y creció 7 puntos porcentuales en relación a 2023, de acuerdo con el informe del Banco de México (Banxico).

En un año, los paisanos mandaron 222 millones de dólares más que en 2023, cuando los poblanos radicados en el extranjero enviaron remesas por 3 mil 144 millones de dólares.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El periodo con más remesas en el 2024 fue de abril a junio con 891 millones 327 mil dólares y el más bajo fue de enero a marzo con 726 millones 187 mil dólares. Mientras que de julio a septiembre los ingresos a la entidad poblana fueron de 887 millones 903 mil dólares con una ligera caída de octubre a diciembre con 861 millones 321 dólares.

Con 3 mil 366 millones, Puebla se encuentra en el octavo lugar nacional con mayor captación de recursos, además de que mejoró sus ingresos desde 2022 cuando fue de 2 mil 773 millones de dólares.

Las remesas recibidas en Puebla
Las remesas recibidas en Puebla

A nivel nacional, Michoacán ocupó el primer lugar, con ingresos por 5 mil 646 millones de dólares, el segundo lugar es Guanajuato con 5 mil 645 millones de dólares, y la tercera entidad es Jalisco con 4 mil 503 millones de dólares.

En México, el dinero del exterior representó ingresos por 64 mil 745 millones de dólares, monto mayor al de 63 mil 319 millones de dólares reportado en 2023, lo que representó un incremento anual de 2.3 por ciento.

Juan Carlos Botello Osorio, profesor de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional de UPAEP, consideró importante que el gobierno, en sus tres niveles, se prepare un plan de contingencia ante las políticas de Donald Trump que afectarán tanto a las remesas como a las exportaciones, lo que representaría un riesgo a la economía de los poblanos.

Por ahora, comentó que hay un alivio temporal, pero sentenció que es fundamental que México tenga estrategias claras para enfrentar un posible endurecimiento, principalmente, en las políticas comerciales de Estados Unidos.

“La diversificación de mercados y el fortalecimiento de la industria nacional son clave para reducir la dependencia económica de un solo país. En Puebla, están, por ejemplo, las exportaciones del sector automotriz que alcanzaron 163 mil millones de dólares, una cifra significativamente mayor que las remesas enviadas al país. Si se aplicaran aranceles, el costo de los vehículos aumentaría, afectando la competitividad de la industria mexicana”, concluyó.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...