A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida diseñada para prevenir fraudes bancarios en México. Sin embargo, el MTU Banco del Bienestar no aplicará a los cuentahabientes de esta institución, según confirmó el gobierno federal.
La razón detrás de esta excepción es que la aplicación digital del Banco del Bienestar no permite transferencias electrónicas de este tipo. Por lo tanto, los usuarios no estarán sujetos a los límites ni restricciones que el MTU impondrá en otras instituciones financieras. Esto significa que los pagos y transferencias internas dentro del Banco del Bienestar seguirán operando sin topes regulatorios.
Transferencias solo en ventanilla, sin aplicación móvil
A pesar de esta aclaración, aún persisten dudas entre los clientes que desean mover dinero entre cuentas propias o enviar dinero a otras instituciones. En estos casos, el banco sí permite transferencias, pero únicamente de forma presencial en ventanilla.
Para realizar este trámite, los usuarios deben presentar el número de cuenta o tarjeta del destinatario, la cantidad a transferir, una identificación oficial y seguir las indicaciones del personal bancario. Este procedimiento no se realiza a través de la aplicación móvil, lo que deja fuera al Banco del Bienestar frente a la medida MTU.
En caso de que un cliente desee transferir dinero a otra institución bancaria, también deberá acudir a ventanilla y cumplir con los requisitos habituales: contrato de cuenta, solicitud de SPEI, cuenta CLABE, nombre del beneficiario y banco destino. Por otro lado, si alguien transfiere desde otro banco hacia el Banco del Bienestar, el MTU sí aplicará en la cuenta emisora, dependiendo de las reglas del banco de origen.
MTU entrará en vigor en dos etapas
El calendario de implementación del MTU contempla dos etapas. La primera inicia el 1 de octubre de 2025, cuando los bancos deberán ofrecer la opción de MTU en sus aplicaciones y plataformas digitales. La segunda comenzará el 1 de enero de 2026, cuando la regulación será obligatoria para todos los usuarios en México.
Con este esquema, los clientes del Banco del Bienestar podrán seguir operando sin cambios desde la app, pero deberán acudir a sucursal para realizar movimientos relevantes. Esta medida busca reforzar la seguridad bancaria, aunque en el caso del Banco del Bienestar, su modelo operativo presencial lo deja fuera de esta nueva regulación.
La confirmación oficial sobre la no aplicación del MTU Banco del Bienestar ofrece claridad a miles de usuarios que temían restricciones en sus operaciones. Sin embargo, el modelo presencial sigue siendo una limitante para quienes buscan mayor agilidad en sus transacciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO