A partir del 1 de octubre de 2025, el Monto Transaccional del Usuario (MTU) se convertirá en una herramienta obligatoria de autocontrol financiero, buscando reforzar la seguridad y el manejo responsable de las transacciones electrónicas, la cual consiste en establecer un límite de transferencias electrónicas diarias.
Es importante destacar que, hasta la fecha, no se ha anunciado ninguna multa para quienes superen el límite configurado. De hecho, la regulación es tan flexible que aquellos que no establezcan un límite por sí mismos verán un monto predeterminado asignado automáticamente, que no superará los 10,800 pesos.
De acuerdo con especialistas financieros, este nuevo tope aplicará a todas las operaciones electrónicas que se realicen desde cuentas personales.
La mecánica es sencilla y eficaz. El usuario debe configurar su límite, y si por alguna razón necesita realizar una o más trasnferencias de una cantidad mayor, deberá modificar el MTU de forma manual. Este procedimiento previene transferencias accidentales de grandes sumas y añade una capa de seguridad frente a posibles fraudes.
En conclusión, el Monto Transaccional del Usuario es una medida preventiva, no punitiva.
Representa un avance en la capacidad de los ciudadanos para gestionar sus propias finanzas de manera segura y consciente, y marca un nuevo capítulo en la regulación bancaria digital en México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO